En redes sociales ha comenzado a circular un audio que ha dejado en evidencia que Antioquia se ha quedado sin representantes en los niveles directivos del país, tanto en instancias decisivas públicas como privadas. Incluso, la persona que graba el audio considera que el capital humano antioqueño está siendo desplazado en el mismo departamento.
Confidenciales 360 Radio
Durante este fin de semana un audio compartido en redes sociales y que tiene como destinatario a alguien llamado José Fernando, dejó pensando a más de un antioqueño sobre el actual rol de liderazgo que tiene el departamento en el país.
Los argumentos son bastante claros y deja gran preocupación por la situación de Antioquia en esta materia.
Para empezar, los tres dirigentes políticos más importantes del departamento, Álvaro Uribe y Aníbal Gaviria están con detención domiciliaria, mientras que Luis Alfredo Ramos Botero fue llamado a juicio por la Corte Suprema.
Como si fuera poco, la ausencia de antioqueños en los niveles directivos del país en las altas instancias decisorias, tanto del gobierno nacional, como en entidades privadas, brillan por su ausencia.
Por ejemplo, de los actuales 18 ministros del Gobierno Nacional, ninguno es antioqueño.
En la terna de Defensor del Pueblo no hubo ningún representante de la región, misma situación de la terna para reemplazar a Fernando Carrillo como procurador general, en donde tampoco hay un antioqueño.
Asimismo, entre los 9 magistrados de la Corte Constitucional no hay ninguna persona que haya nacido en Antioquia.
En ese sentido, la persona que grabó el audio considera que a los antioqueños los están expulsando de Bogotá y de los niveles de decisión más importantes del país.
Incluso, considera que el capital humano del departamento está siendo desplazado en la misma región.
La contralora departamental es santandereana; la secretaria de educación de Antioquia es caldense, mientras que el subsecretario de esta misma dependencia es de Cartagena.
De igual forma el rector del Tecnológico de Antioquia es tumaqueño y el rector de la Universidad Digital de Antioquia es de la costa.
Un caso similar ocurre en Medellín, en donde 3 corporados del Concejo del Municipal son costeños.
Casos similares ocurren con la personería de Medellín, en donde la cabeza de esta dependencia es del departamento del Chocó y en la secretaría de Cultura de Medellín, en donde su secretaria es bogotana.
Aunque el autor del audio es enfático en afirmar que no tiene nada en contra de que otros colombianos trabajen por el desarrollo de Antioquia, termina su grabación con una pregunta:
¿Será que en el departamento ya no hay capital humano, liderazgo o capacidad para que los antioqueños estén siendo expulsados de los niveles de decisión nacional y estén siendo desplazados de los niveles de decisión local y seccional?