Antioquia cumple en infraestructura: entregan anticipadamente Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova

Una mezcla de orgullo antioqueño, alivio y de expectativa la que se respiró esta mañana martes, 8 de julio, entre los asistentes que estuvieron presentes en la inauguración de los lazos del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova.

Una mezcla de orgullo antioqueño, alivio y de expectativa la que se respiró esta mañana martes, 8 de julio, entre los asistentes que estuvieron presentes en la inauguración de los lazos del Intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova en el municipio de Rionegro de manera anticipada, la Gobernación de Antioquia la Concesión Túnel Aburrá Oriente y Odinsa Vías le cumplen al Departamento, Antioquia cumple en infraestructura

Bajo un sol radiante entre aplausos de funcionarios públicos y los trabajadores que sin ellos este hito no hubiera sido realidad, se oficializó la entrega de esta obra que promete transformar la movilidad en esta zona estratégica del oriente antioqueño y que beneficia al Valle de Aburrá y a todos los antioqueños.

“Una vez más demostramos que estar en Modo Antioqueño, entre muchas otras cosas, da cuenta de la tenacidad que cobija a nuestro pueblo, a nuestros paisanos, de esos sentimientos de posibilismo. Este intercambio vial prometimos entregarlo antes del inicio de la Feria Aeronáutica y así lo cumplimos”, destacó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

rendon 1

Antioquia sigue avanzando en la conectividad en el oriente antioqueño

El intercambio Vial Aeropuerto José María Córdova es más que una obra de cemento y asfalto, es la respuesta a años de congestiones y demoras en uno de los corredores viales más transitados por viajeros, residentes y empresarios. Esta infraestructura facilitará la circulación directa y ágil entre el Túnel de Oriente y el Aeropuerto, los cuales ya no van a sufrir de los interminables trancones en la glorieta de acceso, además de mejorar la conectividad entre los municipios del oriente antioqueño en especial entre Medellín y Rionegro.

Esta obra que estaba contemplada para ser entregada a finales de 2025, fue finalizada cinco meses de anticipación, un logro estratégico gracias a la planeación y ejecución eficiente de los recursos que superan los 80 mil millones, asimismo enmarcado la alianza público – privada.   

“Con la entrega anticipada de estos lazos reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad y el desarrollo de Antioquia. Gracias a esta sólida alianza público-privada, seguimos avanzando en obras estratégicas que optimizan los tiempos de viaje y promueven el crecimiento de la región», afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.

Actualmente la obra registra un avance general del 95 % y se encuentra en su etapa final, concentrando los esfuerzos en la instalación de señalización, la implementación del sistema de iluminación, la adecuación de andenes y rampas peatonales, y el desarrollo de trabajos de urbanismo y paisajismo.

Durante el acto el gobernador Rendón destacó que este intercambio vial es un símbolo para el país en este momento tan duro, pues se pudo desmontar a los antioqueños y colombianos como se pueden materializar cosas importantes cuando se trabaja de la mano con el sector privado.

“Como colombiano y como empresario siento que no solo estoy en la inauguración de unos lazos de conectividad vial, y en un viaducto desde la óptica de la ingeniería, sino realmente al lanzamiento de una Antioquia más conectada, más internacionalizada y que realmente se proyecta al mundo moderno, expresó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos.

Más allá del protocolo, el verdadero termómetro de la obra estuvo en el final, cuando los obreros empezaron a ondear las banderas de Antioquia y Colombia en medio de aplausos y gritos de júbilo por haber logrado este hito en el Departamento.

Por el momento la obra continua, por lo que se les recomienda a todos los usuarios transitar con precaución mientras estas finalizan respetando el límite de velocidad establecido de 30 km/h, caminar por las zonas demarcadas, seguir la señalización instalada y acatar las indicaciones de los controladores viales tanto para vehículos como peatones, sin embargo, la obra ya va mejorar los tiempos en la zona y su primer reto serán los 60.000 visitantes que se esperan en la F-Air 2025.

También puede leer: Quién es y hoja de vida de Rosa Villavicencio, la reemplazante temporal de Laura Sarabia

Salir de la versión móvil