viernes, septiembre 22, 2023

Antioquia tiene 410 nuevos cupos carcelarios en Bellavista

- Advertisement -

Los 410 nuevos cupos para Antioquia están distribuidos en una edificación de tres pisos, que cuenta con un patio central.

El Ministerio de Justicia y del Derecho, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) pusieron en funcionamiento 410 nuevos cupos en el Pabellón 2 del Establecimiento de Mediana Seguridad y Carcelario ‘Bellavista’ de Medellín, Antioquia. 

“Entregar 410 nuevos cupos carcelarios para una región como Antioquia y para una ciudad como Medellín resulta altamente significativo por los altos índices de hacinamiento que tenemos en los centros penitenciarios, unidades de reacción inmediata y estaciones de policía”, afirmó el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández.

El viceministro reconoció que la construcción de nuevos cupos penitenciarios no se genera una solución definitiva para el hacinamiento que afecta a los centros de reclusión de país. “Sabemos que, aunque ampliemos cupos seguiremos teniendo un déficit en cuanto a la prestación de los servicios penitenciarios y carcelarios y en temas de resocialización”, indicó.

Según informó el Ministerio de Justicia, los 410 nuevos cupos están distribuidos en una edificación de tres pisos, que cuenta con un patio central. Son 57 celdas con capacidad cada una para ocho personas privadas de la libertad. La estructura fue construida en concreto de alta resistencia, cuenta con elementos antivandálicos y todas las redes de servicios públicos. Cada celda tiene servicio de sanitario, lavamanos y zona de escritorio.

Además, para su vigilancia, entre otros subsistemas, están habilitadas cámaras, sistemas tecnológicos y un circuito cerrado de televisión. Es importante destacar que al interior de las celdas no hay tomas eléctricas, teniendo en cuenta que todos los servicios se prestan desde la infraestructura y que se quiere evitar la conexión de elementos prohibidos para prevenir que los privados de la libertad puedan reincidir en delitos como la extorsión y otras acciones delictivas que pudieran realizar a través de celulares.

Le puede interesar:  "Voy a nombrar a Diego Mesa como gerente de EPM": Juan Camilo Restrepo candidato a la Alcaldía de Medellín

Este proyecto, incluido en el Contrato Interadministrativo No. 216142, suscrito entre la USPEC y FONADE (hoy EnTerritorio), tuvo una inversión total de $ 14.221.393.115, generó alrededor de 300 empleos directos e indirectos y permitirá disminuir el porcentaje de hacinamiento del Establecimiento Carcelario de Bellavista, que hoy está en un 99,3 %.

Lea también: Bogotá inició el proceso de licitación para la construcción del proyecto Línea 2 del Metro

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Los 410 nuevos cupos para Antioquia están distribuidos en una edificación de tres pisos, que cuenta con un patio central.

El Ministerio de Justicia y del Derecho, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) pusieron en funcionamiento 410 nuevos cupos en el Pabellón 2 del Establecimiento de Mediana Seguridad y Carcelario ‘Bellavista’ de Medellín, Antioquia. 

“Entregar 410 nuevos cupos carcelarios para una región como Antioquia y para una ciudad como Medellín resulta altamente significativo por los altos índices de hacinamiento que tenemos en los centros penitenciarios, unidades de reacción inmediata y estaciones de policía”, afirmó el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández.

El viceministro reconoció que la construcción de nuevos cupos penitenciarios no se genera una solución definitiva para el hacinamiento que afecta a los centros de reclusión de país. “Sabemos que, aunque ampliemos cupos seguiremos teniendo un déficit en cuanto a la prestación de los servicios penitenciarios y carcelarios y en temas de resocialización”, indicó.

Según informó el Ministerio de Justicia, los 410 nuevos cupos están distribuidos en una edificación de tres pisos, que cuenta con un patio central. Son 57 celdas con capacidad cada una para ocho personas privadas de la libertad. La estructura fue construida en concreto de alta resistencia, cuenta con elementos antivandálicos y todas las redes de servicios públicos. Cada celda tiene servicio de sanitario, lavamanos y zona de escritorio.

Además, para su vigilancia, entre otros subsistemas, están habilitadas cámaras, sistemas tecnológicos y un circuito cerrado de televisión. Es importante destacar que al interior de las celdas no hay tomas eléctricas, teniendo en cuenta que todos los servicios se prestan desde la infraestructura y que se quiere evitar la conexión de elementos prohibidos para prevenir que los privados de la libertad puedan reincidir en delitos como la extorsión y otras acciones delictivas que pudieran realizar a través de celulares.

Le puede interesar:  DIMAR y la ANH firman proceso competitivo de energía eólica costa afuera

Este proyecto, incluido en el Contrato Interadministrativo No. 216142, suscrito entre la USPEC y FONADE (hoy EnTerritorio), tuvo una inversión total de $ 14.221.393.115, generó alrededor de 300 empleos directos e indirectos y permitirá disminuir el porcentaje de hacinamiento del Establecimiento Carcelario de Bellavista, que hoy está en un 99,3 %.

Lea también: Bogotá inició el proceso de licitación para la construcción del proyecto Línea 2 del Metro

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico