En un esfuerzo por reducir su huella de carbono y contribuir a la transición energética de Colombia, Aris Mining, una de las principales empresas mineras de oro del país, ha anunciado la construcción de su primer parque solar de autoconsumo en Segovia, Antioquia. Este proyecto, desarrollado en colaboración con GreenYellow Colombia, tiene como objetivo generar 1,5 MW AC de energía limpia, promoviendo un modelo de minería que equilibra el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental.
Este contenido hace parte de la 9° edición de la Revista 360, producto periodístico anual y exclusivo elaborado por 360 Radio.
La alianza entre Aris Mining y GreenYellow no solo beneficiará las operaciones de la compañía en términos de ahorro energético, sino que también representa un avance significativo hacia la reducción de emisiones de CO₂ y la implementación de prácticas mineras más sostenibles. Este parque solar marca un hito en la transición energética y la descarbonización de la industria minera, fortaleciendo el compromiso de Aris Mining con la comunidad y el entorno.
Con este anuncio, Aris Mining se alinea con el compromiso del Ministerio de Minas y Energía de Colombia de incrementar el número de parques solares, con el objetivo de contar con 100 parques de energía solar en operación y alcanzar 6 GW de energía renovable antes de finalizar 2024.
Energía limpia para el futuro de la minería
Con la construcción del parque solar, que se espera concluya en el segundo semestre de 2025, según Óscar Cómbita, gerente Corporativo Proyectos de Aris Mining, “la empresa reducirá el impacto ambiental de sus operaciones al generar energía limpia y reducir 550 toneladas de CO₂ al año. Pues se estima que el 7% del consumo de energía eléctrica de la zona industrial de la mina El Silencio se reemplazará por energía solar”.
Este parque solar convierte a Aris Mining en un referente de innovación en la industria, mejorando su sostenibilidad y eficiencia operativa con una disminución estimada del 21 % en el precio por kWh. Este enfoque proactivo hacia la transición energética alinea a la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la meta de descarbonización establecida por el Gobierno Nacional.
Además de su impacto ambiental, el parque solar de autoconsumo busca impulsar el empleo en la región, contratando 50 trabajadores temporales y 8 directos y definitivos durante la construcción. Este compromiso no solo empleará mano de obra local, sino que también fomentará la inclusión de género en las contrataciones.
En este camino hacia la transición energética, Aris Mining también ha puesto en marcha una Pequeña Central Hidroeléctrica con capacidad de 8.5 megavatios, optimizando su consumo de energía, aumentando la energía limpia al 43 % del consumo de la zona industrial de la mina El Silencio y disminuyendo 3.300 toneladas las emisiones de CO₂.
Aris Mining transforma territorios a través de la inversión social
Los esfuerzos de Aris Mining no se limitan a la construcción del parque solar; sus acciones incluyen la formalización minera, el mejoramiento de la infraestructura física de instituciones educativas y vías de la región, la capacitación y otorgamiento de becas a los estudiantes de Segovia y Remedios, la conservación ambiental, la promoción de la equidad de género y el fomento de proyectos productivos locales.
Con cuatro minas ubicadas en el noreste de Antioquia, esta empresa se caracteriza por su capacidad de crecimiento y su objetivo de duplicar su producción anual en los próximos años, que actualmente se aproxima a las 220.000 onzas de oro.