El país atraviesa una compleja situación de movilidad debido al paro nacional de taxistas que se mantiene desde inicios de la semana.
Aunque el miércoles 10 de abril fue la jornada más crítica, con bloqueos masivos y confrontaciones en varias ciudades, las protestas continúan en distintos puntos del territorio nacional. Esto ha afectado las principales vías y ha generado preocupaciones en sectores clave como el transporte aéreo.
Desde el pasado lunes, los taxistas han salido a las calles para exigir mayores controles a las plataformas de transporte tipo Uber, Didi e InDriver, que consideran una competencia desleal.
Bloqueos, caos aéreo y protestas: radiografía del paro nacional de taxistas en Colombia
Además, los conductores expresan su descontento por el sostenido aumento en el precio de la gasolina y la falta de diálogo con el Gobierno Nacional.

En Bogotá, los bloqueos en la Calle 26 han generado un caos considerable en el acceso al Aeropuerto Internacional El Dorado. Ante esta situación, Migración Colombia emitió una alerta a través de su cuenta oficial en la red social X, recomendando a los viajeros internacionales presentarse con al menos cuatro horas de anticipación para evitar contratiempos.
“Represamientos y bloqueos por manifestaciones en vías de acceso al aeropuerto El Dorado pueden generar retrasos y cambios en itinerarios de vuelo”, advirtió la entidad.
El panorama no es distinto en Medellín, donde las movilizaciones se intensificaron desde las primeras horas del día viernes. Conductores de municipios como Envigado, Sabaneta, Itagüí y Caldas implementaron un “plan tortuga” hacia el centro administrativo de La Alpujarra, generando congestión en corredores clave como el viaducto del Túnel de Occidente, la Avenida 33 y Las Palmas.
Según Patricio Gaviria Patiño, abogado defensor de la Confederación Nacional de Taxistas, una de las mayores inconformidades es la falta de aplicación de la Ley 336 de 1996, en particular del artículo 49, que establece sanciones como la inmovilización de vehículos particulares que presten servicio de transporte sin autorización.

El gremio ha anunciado nuevas jornadas de plantones para el sábado y domingo, lo que prolongará la incertidumbre para miles de ciudadanos que dependen del transporte público y privado para movilizarse durante el fin de semana.
Hasta el momento, no se ha logrado una mesa efectiva de negociación entre los líderes del gremio y representantes del Gobierno, lo que hace prever que las manifestaciones podrían extenderse indefinidamente si no se alcanzan acuerdos concretos en los próximos días. Mientras tanto, la ciudadanía continúa lidiando con los efectos de un paro que mantiene en vilo la movilidad urbana del país.
Lea también:Video: el momento exacto del accidente de helicóptero en New York