Durante los próximos cuatros años, el Gobierno Nacional hará una inversión de más de $100 billones para el desarrollo del portafolio de infraestructura concesionada intermodal, que se desarrollará a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El Gobierno Nacional avanza en su compromiso de conectar las regiones y comunidades del país a través del desarrollo de infraestructura del transporte sostenible e intermodal, por lo cuál destinará en el cuatrienio más de 100 billones para el desarrollo de 31 proyectos, de los cuales 8 ya se encuentran en etapa de ejecución. De acuerdo con el balance realizado por el ministro de Transporte, William Camargo.
“En el primer año de Gobierno aceleramos la firma y el inicio de proyectos estratégicos para conectar al país mediante los diferentes modos de transporte. Trazamos una hoja de ruta y avanzamos hacia nuestro propósito de acercar los territorios reactivando el modo ferroviario, concesionando aeropuertos, construyendo nuevas vías y asistiendo a los puertos, propiciando la transición energética y la transformación social en Colombia”, indicó William Camargo Triana, ministro de transporte.
Canal del Dique, Puerto Pisisí, las obras públicas de La Dorada-Chiriguaná y Bogotá- Belencito, la Asociación Público-Privada (APP) vial para el corredor Buenaventura-Loboguerrero-Buga, las estructuraciones del Tren del Pacífico y la mejor conexión entre la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y el Corredor Férreo Central, y los estudios de prefactibilidad del corredor Boquerón – El Tablón son los 8 proyectos firmados a lo largo de estos 13 meses, lo cual marcan un hito en el sector infraestructural del país, en este primer año de Gobierno.
Además de ello desde el Gobierno Nacional se trabaja en la estructuración de 18 proyectos más, los cuales buscan el impulsó en el sector privado en el desarrollo de las obras de los aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena y Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, la APP férrea de La Dorada-Chiriguaná, los proyectos viales Pasto-Popayán y Villeta-Guaduas, y la navegabilidad del río Meta, entre otros.
De igual manera el Gobierno acompaña la etapa preconstructiva de 5 proyectos viales de Quinta Generación (5G) adjudicados previamente.
En total, entre corredores 5G adjudicados previamente, contratos firmados y proyectos en estructuración, el Gobierno espera invertir más de $100 billones para infraestructura de transporte, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).