El dólar en Colombia inició la jornada del miércoles 20 de agosto con un comportamiento al alza frente al peso colombiano. De acuerdo con el Banco de la República, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $4.036, lo que representa un incremento de cinco pesos en comparación con la sesión previa.
Al comienzo del día, la divisa estadounidense se negoció en promedio a $4.024,25, registrando un aumento del 0,27 % frente a los $4.013,25 del día anterior.
Panorama general: En el balance semanal, el dólar acumula una reducción del 0,62 %. No obstante, si se amplía la mirada al último año, la depreciación asciende al 4,47 %. El movimiento de este miércoles contrasta con la caída del 0,78 % registrada en la jornada previa, lo que refleja la falta de una tendencia clara en las últimas semanas.
La volatilidad del mercado cambiario en los últimos siete días fue del 10,21 %, un nivel inferior al promedio anual del 14,28 %, señal de una relativa estabilidad pese a la incertidumbre internacional.
¿Qué tipos de dólar existen en Colombia?
Aunque se trate de la misma moneda, el precio del dólar puede variar en función de la operación realizada. Los principales son:
Oficial (TRM): publicado diariamente por el Banco de la República y usado en impuestos, contratos y operaciones oficiales.
Comercial o spot: el que utilizan bancos y casas de cambio para importaciones y exportaciones.
Paralelo o “dólar negro”: transacciones por fuera del sistema oficial, generalmente más costosas.
Bancario o electrónico: aplicado a pagos en línea o con tarjetas, incluye comisiones adicionales.
Turista o ahorro: ofrecido por entidades financieras para viajes internacionales, con límites y recargos.
Lea también: “Colombia puede ser potencia, pero no tenemos presidente”: Sebastián Abad