Así debe reclamar el subsidio Colombia Mayor y Renta Ciudadana en Banco Agrario, nuevo operador

El Banco Agrario será el encargado de entregar las transferencias monetarias de varios programas de subsidios. Estos son los detalles.

Compartir

El subsidio que reciben millones de hogares colombianos a través de los programas Colombia Mayor y Renta Ciudadana vivirá un cambio clave en los próximos ciclos de pago: el Banco Agrario de Colombia asumirá la entrega de estos recursos, junto con la Devolución del IVA.

La noticia, anunciada por el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, marca un giro en la estrategia gubernamental para fortalecer la cobertura, la eficiencia y la seguridad en la distribución de incentivos a la población más vulnerable.

El Banco Agrario será el encargado de entregar las transferencias monetarias destinadas a mejorar la calidad de vida de millones de hogares colombianos”, anunció Bolívar, enfatizando que la entidad cuenta con la infraestructura necesaria para llevar los apoyos incluso a los rincones rurales más alejados del país.

¿Cómo se reclamarán su respectivo subsidio con el Banco Agrario?

Subsidio se reclamará en el Banco Agrario

La elección del Banco Agrario no es casual. Con presencia física en el 99 % del territorio nacional, 793 oficinas y 115 módulos de atención Banco Agrario Más Cerca, la entidad financiera es la única opción bancaria en 471 municipios. Esta huella territorial garantiza que los incentivos lleguen de manera directa y rápida, sin que los beneficiarios tengan que recorrer grandes distancias ni depender de intermediarios.

Además, las transferencias se abonarán desde el primer día hábil a la cuenta de ahorro o a la billetera digital BICO del titular, lo que elimina las filas y permite disponer del dinero de forma segura cuando se necesite. Quienes prefieran el efectivo podrán retirar en sucursales, corresponsales bancarios o en la red de cajeros de Servibanca, dependiendo del producto que manejen.

Le puede interesar:  Este es el link para aplicar al concurso de la Contraloría este 2025

Para quienes ya poseen una cuenta activa en el Banco Agrario —o adopten la BICO— el cambio se traduce en varias ventajas concretas:

  1. Disponibilidad inmediata: el desembolso se hace efectivo desde la apertura del ciclo de pago.

  2. Sin desplazamientos ni filas: al no depender de jornadas masivas, se minimizan costos de transporte y tiempos de espera.

  3. Mayor seguridad: los fondos quedan protegidos en la cuenta hasta que el beneficiario decida retirarlos.

  4. Múltiples canales: sucursales, corresponsales, módulos BAC Más Cerca y cajeros Servibanca facilitan el acceso en zonas urbanas y rurales.

Este modelo digital-bancarizado forma parte de la política de inclusión financiera que Prosperidad Social impulsa para reducir trámites y, al mismo tiempo, cerrar brechas de acceso a productos bancarios.

¿Qué significa este cambio para los beneficiarios?

Banco Agrario

Prosperidad Social y el Banco Agrario han subrayado que la transición será “ordenada y oportuna, sin afectar la continuidad en la entrega de los incentivos”. En términos prácticos:

  • No habrá trámites adicionales: los actuales titulares de Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Devolución del IVA no deben inscribirse de nuevo.

  • Información oficial y oportuna: las fechas, lugares y modalidades de pago se comunicarán por los canales oficiales de ambas entidades y mediante mensajes de texto al celular registrado.

  • Ampliación de puntos de atención: los beneficiarios podrán elegir entre recibir el dinero en oficinas, corresponsales bancarios aliados o productos digitales, según cada caso.

  • Prevención de fraudes: al centralizar la comunicación, se evita la intervención de terceros que cobran comisiones o generan confusión.

Le puede interesar: Aumento del salario mínimo de empleados públicos: centrales obreras responden a propuesta del Gobierno

Pasos recomendados para reclamar el subsidio

  1. Verificar el mensaje de texto: una vez se anuncie el ciclo de pago, Prosperidad Social enviará un SMS al número registrado indicando la modalidad (cuenta, billetera BICO o retiro en oficina).

  2. Consultar los canales oficiales: antes de desplazarse, revise las páginas web y redes sociales verificadas del Banco Agrario y Prosperidad Social.

  3. Actualizar datos: si cambió de número o municipio, acérquese a una oficina BAC Más Cerca o comuníquese con la línea oficial para evitar contratiempos.

  4. No ceder datos a terceros: nunca entregue su cédula o claves a personas externas; la entidad no envía enlaces para capturar información personal.

  5. Planear el retiro: si opta por ventanilla o cajero, verifique horarios y disponibilidad en su localidad, especialmente en zonas con una sola sucursal.

Le puede interesar:  CNE fija el 26 de octubre como fecha límite para consultas presidenciales de 2026

Le puede interesar: Los trabajadores en Colombia que podrían pensionarse sin importar su edad

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]