Así es como el sector financiero colombiano implementará reconocimiento facial

La implementación de la tecnología de reconocimiento facial por parte de la Registraduría Nacional y Asobancaria busca mejorar la experiencia del usuario financiero

Compartir

En un importante paso hacia la modernización y agilización de los servicios financieros en Colombia, la Registraduría Nacional pone a disposición del sector bancario su tecnología de reconocimiento facial para la validación de la identidad de los ciudadanos. Esta herramienta, que ya ha sido probada con éxito en pilotos realizados en 22 departamentos del país, permitirá a las entidades financieras verificar la identidad de sus clientes de manera presencial y no presencial, de forma segura, confiable y eficiente.

Le puede interesar: ISA anunció adjudicación de importante obra de infraestructura en Chile: así será el plan de acción

Registraduría Nacional y Asobancaria implementan tecnología de reconocimiento facial

Panorama general: La puesta en marcha de este servicio es el resultado de una alianza estratégica entre la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria). Ambas entidades han trabajado conjuntamente para desarrollar e implementar una solución tecnológica que cumpla con los más altos estándares de seguridad y confiabilidad.

En palabras del Registrador Nacional, Hernán Penagos: «La verificación de identidad por biometría facial para acceder a productos y servicios del sector financiero de manera presencial y remota contribuirá a mitigar riesgos como la suplantación de identidad y el fraude en transacciones financieras, generando más confianza en los trámites que se realicen bajo esta modalidad».

Por qué es importante: La implementación de la tecnología de reconocimiento facial por parte de la Registraduría Nacional marca un hito importante en la transformación digital del sector financiero colombiano. Esta herramienta representa un avance significativo en la lucha contra el fraude, la mejora de la experiencia del usuario y la promoción de la inclusión financiera.

Le puede interesar:  Presidencia desmiente rumores sobre el cierre del Congreso de la República

Para el Presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón: «De esta manera, no solo se ponen a disposición de los colombianos los más altos estándares de seguridad, sino que se mejora la experiencia del usuario financiero, ya que podrá utilizar las cámaras de sus dispositivos móviles, desde cualquier lugar, para adelantar todo tipo de transacciones».

Así es como el sector financiero colombiano implementará reconocimiento facialLa implementación de la tecnología de reconocimiento facial de la Registraduría Nacional ofrece múltiples beneficios para el sector financiero, entre los que se destacan:

  • Mayor seguridad: Permite reducir significativamente el riesgo de fraude y suplantación de identidad, ya que la tecnología de reconocimiento facial es una de las herramientas de autenticación más robustas disponibles en la actualidad.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Los clientes podrán realizar sus trámites financieros de manera más rápida y sencilla, sin necesidad de presentar documentos físicos adicionales.
  • Agilización de procesos: La validación de la identidad mediante reconocimiento facial permitirá a las entidades financieras reducir tiempos de atención y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
  • Impulso a la inclusión financiera: Al facilitar el acceso a servicios financieros a través de canales no presenciales, se contribuye a la inclusión financiera de un mayor número de personas, especialmente en zonas rurales o con baja bancarización.

Lea también: «No sería una muy buena decisión apagar esta industria del petróleo y del gas para quedarnos sin las divisas que genera esta industria»: Nelson Castañeda

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]