Así funcionará Cibest Capital en Estados Unidos: CEO explica detalles

Con Cibest Capital, el Grupo da un paso clave en su expansión internacional y renueva su presencia en el mercado financiero norteamericano.

Compartir

El Grupo Cibest, uno de los conglomerados financieros más grandes de América Latina, renovó oficialmente su operación en Estados Unidos bajo la nueva marca Cibest Capital. La decisión marca un hito estratégico para la compañía y refuerza su propósito de consolidarse como una plataforma de inversión global con enfoque latinoamericano.

Desde el 24 de julio de 2025, las dos licencias que operaban bajo el nombre Bancolombia Capital adoptaron nuevas identidades: Cibest Capital Advisory Services (Registered Investment Advisor) y Cibest Capital Securities (broker-dealer). Esta transformación se alinea con el nacimiento del Grupo Cibest, holding que ahora agrupa todos los negocios financieros y complementarios de la organización en los países donde tiene presencia.

Con esta renovación, Cibest Capital se convierte en el rostro de la expansión internacional del grupo, que opera en Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá y Estados Unidos, y que cuenta con más de 33 millones de clientes y activos superiores a los US$86.800 millones.

Cibest Capital

La firma inició operaciones en septiembre de 2022 y, en menos de tres años, ya superó el billón de dólares en activos bajo administración. Este crecimiento acelerado refleja tanto el interés de los inversionistas latinoamericanos por diversificar su portafolio en mercados internacionales como la propuesta de valor de Cibest Capital.

A través de Cibest Capital Securities, los clientes pueden acceder a un abanico de opciones en el mercado global: acciones, ETFs, bonos, bienes raíces, monedas, activos alternativos, notas estructuradas, certificados negociables, fondos mutuos y más. Por su parte, el servicio de Cibest Capital Advisory Services ofrece asesoría personalizada en inversiones mediante portafolios modelo, cuentas no discrecionales y gestión delegada.

Le puede interesar:  Juan Carlos Mora, CEO de Bancolombia: "nunca olvidaré ese día en Nueva York"

Esta operación está regulada por la SEC y la FINRA, dos de los organismos de supervisión financiera más importantes de Estados Unidos, lo cual garantiza transparencia, solidez y confianza. “Esta evolución nos acerca más a la esencia de lo que hacemos: la gestión de inversiones”, afirmó Juan Felipe Giraldo, CEO de la firma. “Además, nos conecta con nuestro entorno en Estados Unidos y fortalece el lazo con nuestra casa matriz”.

Cibest Capital busca crecer más allá de EE. UU.

Pero la meta no se detiene en territorio estadounidense. Con Cibest Capital, el Grupo Cibest también apunta a expandir sus operaciones hacia otros mercados de América Latina, atrayendo nuevos inversionistas interesados en estructuras más diversificadas, dinámicas y globales.

Juan Carlos Mora, CEO del Grupo Cibest, destacó que este nuevo paso les permitirá construir una plataforma escalable: “Con Cibest Capital en Estados Unidos no solo fortalecemos nuestra presencia en el mercado norteamericano, sino que también seguiremos abonando el camino para expandir nuestras operaciones y atraer clientes de otros países de Latinoamérica”.

El respaldo del Grupo Cibest, que acumula 150 años de trayectoria, refuerza la promesa de sostenibilidad y crecimiento de la marca. La compañía, que cotiza hace 30 años en la Bolsa de Nueva York (NYSE), reportó activos consolidados por COP $364,1 billones (más de US$86.800 millones) y un patrimonio superior a COP $40,6 billones (cerca de US$9.700 millones) al 31 de marzo de 2025.

¿Cómo acceder a los servicios de Cibest Capital?

Los interesados en explorar la oferta internacional de Cibest Capital pueden hacerlo desde Colombia a través de Valores Bancolombia, entidad autorizada para promocionar sus productos. Esta sinergia entre ambos actores permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de inversionistas colombianos y latinoamericanos con vocación global.

Le puede interesar:  Los bancos de Colombia con más ganancias y pérdidas a marzo de 2025

Con este movimiento, Cibest Capital suma ya seis menciones relevantes en esta historia de transformación, reafirmando su papel como protagonista de una nueva era financiera para la región. Con visión a largo plazo, regulación robusta y el respaldo de un grupo con legado, la firma se perfila como una de las principales plataformas de inversión para quienes buscan crecer en el mercado internacional.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar