Así funcionaría el plan de Cárdenas para desmontar el 4×1.000

Durante la Cumbre Colombiana del Carbón, el exministro de Hacienda presentó una de sus principales propuestas económicas: reducir un punto del impuesto por año hasta su eliminación total, como parte de una estrategia para promover la digitalización y la transparencia financiera.

Foto: Redes sociales

Durante la Cumbre Colombiana del Carbón, organizada por Fenalcarbón, el exministro de Hacienda y precandidato presidencial, Mauricio Cárdenas, presentó una de sus principales propuestas económicas: eliminar el impuesto del 4×1.000 de manera progresiva hasta el año 2030.

Además, aprovechó el espacio para lanzar duras críticas al actual ministro de Hacienda, Germán Ávila, por el reciente proyecto de decreto que busca aplicar una retención en la fuente del 1,5% a los pagos realizados a empresas a través del sistema Bre-B.

Panorama general: Cárdenas calificó la iniciativa como un retroceso para la modernización financiera del país y advirtió que su implementación podría afectar los avances en materia de digitalización de los pagos.

“Ministro, usted ya le dio al país malas noticias con los contratos de prestación de servicios, con el déficit fiscal y con el abandono de la regla fiscal. Ahora quiere dejar a Colombia en el atraso, cobrando un ‘15×1.000’ por usar los celulares para transferir dinero”, señaló el exministro, en un tono crítico.

Cárdenas plantea eliminación progresiva del 4×1.000 y advierte sobre retrocesos en digitalización financiera

Por qué es importante: Según Cárdenas, la política económica actual ha dejado un escenario fiscal complejo que la próxima administración tendrá que corregir. “El próximo Gobierno deberá estabilizar las finanzas públicas y desactivar esa bomba de tiempo que hoy tenemos”, agregó.

Como parte de su programa de gobierno, el precandidato explicó que su propuesta busca reducir el impuesto gradualmente: un punto menos por año, de modo que en 2026 se mantendría el 4×1.000 y se eliminaría completamente en 2030. “El objetivo es reducir el uso del efectivo en Colombia, porque el efectivo alimenta la corrupción, la inseguridad y la evasión. Con un sistema financiero más digital, el país puede avanzar hacia una economía más transparente”, afirmó Cárdenas.

Precandidatos presidenciales defienden papel del carbón en la transición energética

Así funcionaría el plan de Cárdenas para desmontar el 4x1.000

Durante el panel “Los carbones colombianos en la agenda del próximo presidente”, los precandidatos David Luna, Claudia López y Juan Daniel Oviedo coincidieron en la necesidad de mantener al carbón como un pilar económico, especialmente en la transición energética.

López destacó que el precio de la energía es un factor clave para la industrialización del país y que el reto no está en abandonar el carbón, sino en innovar tecnológicamente. “No vamos a dejar de producir carbón, ni térmico ni metalúrgico. Lo que debemos hacer es aprovecharlo mejor e invertir en tecnologías más limpias”, aseguró.

Por su parte, Oviedo subrayó que el carbón sigue siendo un recurso necesario para financiar el desarrollo nacional. “El país no puede llegar pobre a la transición energética. Debemos usar los recursos del carbón para fortalecer la industria, generar empleo y producir acero nacional. No podemos depender de importaciones si queremos ser un país desarrollado en 2050”, indicó.

Finalmente, Luna hizo un llamado directo al sector minero: “La transición energética se hace con ustedes, no contra ustedes”.

Lea también: Banca teme retroceso en el sistema de pagos inmediatos Bre-B por nueva retención a transacciones digitales

Salir de la versión móvil