El camino hacia el Mundial 2026 entra en su recta final y 22 selecciones de diferentes regiones del mundo se aferran a la última oportunidad para clasificar. Tras la culminación de las eliminatorias, este jueves se llevó a cabo el sorteo que definió los cruces para los repechajes, tanto para la repesca intercontinental como para la repesca europea, procesos que repartirán los últimos seis cupos rumbo a la Copa del Mundo que organizará Estados Unidos, México y Canadá.
El formato se divide en dos frentes: 16 selecciones europeas que disputarán entre sí cuatro plazas, y seis equipos de cinco confederaciones que lucharán por los dos cupos intercontinentales restantes.
Así quedaron las llaves de los repechajes al Mundial 2026: fechas, cruces y selecciones en disputa
El repechaje intercontinental reúne a selecciones de Conmebol, la OFC, Concacaf, AFC y la Confederación Africana. En esta ruta, seis equipos buscarán quedarse con las dos plazas disponibles para completar las 48 selecciones que estarán en el Mundial 2026.
De inicio, Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam deberán disputar una semifinal entre sí. Los ganadores de cada llave quedarán emparejados con las dos selecciones que, por su ubicación en el ranking FIFA, fueron sembradas directamente en la final: Irak y República Democrática del Congo.
En el primer emparejamiento, Nueva Caledonia se medirá contra Jamaica. El ganador avanzará a la final del camino uno, donde lo espera la República Democrática del Congo. En la otra semifinal, Bolivia enfrentará a Surinam, y el vencedor disputará la final del camino dos contra Irak, que también quedó instalado en esa instancia.
Los escenarios para esta repesca serán mexicanos: el Estadio de Guadalajara y el Estadio de Monterrey albergarán los encuentros, que se disputarán entre el 23 y el 31 de marzo. Será una semana decisiva para selecciones que llevan años buscando regresar al plano mundial o vivir su primera experiencia mundialista.
Europa define los últimos cuatro boletos
Del otro lado, el repechaje europeo llega con 16 selecciones que disputarán el cupo a través de semifinales y finales a partido único. La UEFA dividió a los equipos en cuatro bombos según el ranking FIFA, con cruces entre bombo 1 y 4, y entre bombo 2 y 3.
En el bombo 1 quedaron Italia, Turquía, Ucrania y Dinamarca. En el bombo 4, los rivales asignados fueron Suecia, Rumania, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte. De esta forma se confirmaron los primeros cruces de semifinales:

- Italia vs Irlanda del Norte, duelo que revive la presión sobre los italianos tras perderse los últimos dos Mundiales.
- Ucrania vs Suecia, uno de los choques más equilibrados.
- Turquía vs Rumania, con los turcos buscando volver a una Copa del Mundo por primera vez desde 2002.
- Dinamarca vs Macedonia del Norte, un duelo que ya tiene antecedentes recientes en eliminatorias.
Los duelos entre los bombos 2 y 3 quedaron así:
- Gales vs Bosnia y Herzegovina
- Polonia vs Albania
- Eslovaquia vs Kosovo
- República Checa vs República de Irlanda
Los ganadores de cada semifinal avanzarán a cuatro finales independientes.
En la llave 1, el vencedor entre Italia e Irlanda del Norte enfrentará al ganador entre Gales y Bosnia y Herzegovina. En la llave 2, quien gane entre Ucrania y Suecia se medirá con el vencedor del Polonia vs Albania. La tercera final enfrentará al ganador del Turquía–Rumania contra el vencedor del Eslovaquia–Kosovo. Y la última llave tendrá al vencedor de Dinamarca–Macedonia del Norte frente al ganador del duelo entre República Checa y República de Irlanda.
Las semifinales europeas se jugarán el 26 de marzo, y las finales, que entregarán los cuatro cupos, se disputarán el 31 de marzo, completando así la lista final de selecciones clasificadas desde la UEFA.