En un esfuerzo por revitalizar la economía colombiana, Asobancaria destaca el papel crucial que juega el sector de la vivienda, particularmente en el segmento No VIS (No de Interés Social). Según el último Informe Trimestral de Vivienda, cada peso invertido en vivienda No VIS genera un impacto económico notable, con un factor multiplicador de 9,6. Esta cifra subraya la capacidad del sector para impulsar la recuperación económica al generar casi diez pesos adicionales en la economía por cada peso inicial invertido.
Panorama general: La vivienda es la segunda actividad con mayor impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, con un factor multiplicador general de 2,9. Además, el sector está profundamente interconectado con el 56% de los sectores productivos y es responsable de uno de cada cinco empleos en el mercado laboral del país. Estos datos resaltan su importancia no solo en términos de crecimiento económico, sino también en la creación de empleo y el fortalecimiento de sectores relacionados.
«Resulta fundamental estimular la actividad en el segmento No VIS debido a su potencial para impulsar la recuperación económica, dado su factor multiplicador de 9,6», indica Alejandro Quintero Romero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria. En otras palabras, cada peso invertido en este segmento genera 9,6 pesos en la economía.
¿Cuales son las medidas que proponen Asobancaria para potenciar el Sector Vivienda No VIS?
Actualmente, la cartera de vivienda de las entidades afiliadas a Asobancaria asciende a $109,3 billones, representando el 18,8% de la cartera total. Se espera que esta cifra crezca hasta alcanzar $114,1 billones al cierre del año, lo que supondría un incremento nominal del 5,55% respecto a 2023. Este crecimiento proyectado refleja tanto la importancia continuada del sector como el potencial de expansión con las medidas adecuadas de estímulo económico.
Lea también: Sector agropecuario resalta en crecimiento económico de Colombia en 2024