Medellín: Conozca en cifras cómo ha sido el crecimiento de la inversión extranjera

Ruta N, en alianza con ACI y ProColombia, ha facilitado la llegada de 10 empresas del sector CTi, principalmente de Estados Unidos, Ucrania y América Latina a Medellín. Este año ha habido un crecimiento exponencial en cuanto a inversión extranjera.

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín (ACI) dio a conocer que la ciudad atrajo 168,11 millones de dólares en los primeros seis meses del año en cuanto a inversión extranjera, lo que significa un crecimiento del 378 % con 18 proyectos con respecto al mismo periodo de tiempo en el año 2024, cuando la ciudad obtuvo inversiones por 35,16 millones de dólares.

Es de señalar que los proyectos se concentran en sectores como servicios tecnológicos, energía, comercio, manufactura y economía creativa. En el marco de esta gestión, se realizó la Rueda de Inversión 2025, organizada por la ACI y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, con la participación de 27 empresas y 19 fondos de inversión, que generaron 127 citas de negocio. Es preciso remarcar que se proyecta una inversión adicional de 7,5 millones de dólares.

Al mismo tiempo, cabe mencionar que Ruta N, en alianza con ACI y ProColombia, ha facilitado la llegada de 10 empresas del sector CTi, principalmente de Estados Unidos, Ucrania y América Latina. También avanza con iniciativas como Medellín Venture Capital y Startia, que esperan fortalecer el ecosistema de inversión y tecnología local.

La voz de la Cristina Zambrano Restrepo respecto a la inversión extranjera en Medellín

Quien es la directora ejecutiva de la ACI Medellín, remarcó que la Alcaldía de la capital antioqueña emprendió un plan para recuperar la confianza en las instituciones. Esto, para Zambrano ha sido clave para atraer inversión extranjera cuyo crecimiento ha sido exponencial.

La dirigente señaló que una de las razones que promueve a la ciudad es su ubicación, además de que cuenta con dos aeropuertos, lo que favorece la conectividad con los inversores. “Vamos a estar mucho más conectados cuando en noviembre arranque la operación de Puerto Antioquia”, expresó.

Cabe destacar que en 2025, Estados Unidos ha sido el principal origen de la inversión, con seis de los nuevos proyectos. En el mismo sentido, destacan iniciativas provenientes de Puerto Rico, Reino Unido, Nueva Zelanda, Brasil, Francia y China.

Históricamente, el 28 % de la IED en Medellín llega desde Estados Unidos, seguido por España, Chile, Francia, Puerto Rico y México. Los sectores más beneficiados incluyeron servicios de tecnología, comercio, energía, manufactura y economía creativa.

Iniciativas clave como Medellín Venture Capital (con alianza entre Ruta N y Bancoldex) movilizaron fondos: USD 3,2 millones invertidos directamente y un total proyectado de USD 10 millones para apoyar 30 startups FinTech.

A través de Ruedas de Inversión, la ACI Medellín facilitó encuentros entre empresas locales y fondos nacionales e internacionales para fortalecer tanto la atracción de nuevas inversiones como la expansión de empresas ya establecidas (modelo brownfield).

ACI Medellín es la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana. Es una entidad pública sin ánimo de lucro, creada en 2002, cuya misión es atraer inversión extranjera, gestionar cooperación internacional y promocionar la ciudad en el ámbito global, con el fin de apoyar el desarrollo económico, social y sostenible de Medellín y su área metropolitana.

Funciones principales:

Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED)
Facilita y promueve la llegada de capital extranjero a Medellín en sectores estratégicos como:

Tecnología e innovación

Energía

Salud

Manufactura

Agroindustria

Economía creativa

Gestión de Cooperación Internacional
Canaliza donaciones, alianzas y proyectos con organismos multilaterales, gobiernos extranjeros, ONGs y fundaciones, para apoyar temas como:

Cambio climático y sostenibilidad

Educación

Inclusión social

Movilidad y urbanismo

Internacionalización de Medellín:

Promueve la imagen de Medellín en el mundo, posicionándola como una ciudad innovadora, resiliente, competitiva y abierta a negocios.

Impacto reciente:

Ha sido clave para captar más de USD 150 millones en IED en 2024 y USD 168 millones en el primer semestre de 2025, según cifras oficiales.

Ha gestionado alianzas estratégicas con ProColombia, Bancoldex, Ruta N, y organismos de países como Alemania, Corea del Sur, Japón, EE. UU., Francia, entre otros.

Organiza eventos como ruedas de inversión, misiones empresariales, y encuentros de networking entre empresas locales y extranjeras.

Lea también: Foro Territorio Sostenible ya tiene lugar, fecha y ponentes

Salir de la versión móvil