El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció que, entre el 30 y 14 de noviembre, se realizará la entrega del incremento en la transferencia monetaria del programa Colombia Mayor, que busca fortalecer el apoyo económico a los adultos más vulnerables del país.
De acuerdo con el director del DPS, Mauricio Rodríguez Amaya, el ajuste responde a la necesidad de mejorar la condición de vida de quienes, pese haber cumplido la edad de jubilación, no cuentan con pensión ni ingresos estables.
Aumento del subsidio y nuevos beneficiarios de Colombia Mayor
Desde este ciclo, las mujeres mayores de 70 años y los hombres mayores de 75 años comenzarán a recibir $230.000 mensuales, un aumento considerable frente a los $80.000 que se otorgaban anteriormente. Además se realizará una nivelación para las personas mayores de 80 años, quienes también recibirán el nuevo monto, en lugar de los $225.000 que percibían en ciclos previos.
El programa de Colombia Mayor, el cual ofrece una transferencia económica a adultos en situación de vulnerabilidad, beneficiará a más de 1,6 millones de personas en todo el país durante este ciclo. En total, 1.683.920 beneficiarios recibirán los pagos, de los cuales 1.148.877 obtendrán el nuevo monto de $230.000.
La inversión del Gobierno para esta etapa asciende a $324.240 millones, según cifras oficiales de Prosperidad Social.
Un paso hacia la dignificación de la vejez
Rodríguez Amaya destacó la relevancia social del incremento. “Este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido olvidados por el sistema”, aseguró.
El nuevo monto fue definido mediante la Resolución 02229 de 2025 que además establece que las transferencias serán ajustadas cada año conforme a la variación del índice del Consumidor (IPC), garantizando que el subsidio mantenga su poder de adquisición frente a la inflación.

Pagos y canales de información
El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados estarán a cargo de la entrega de los recursos, ya sea por transferencia bancaria o giro, según el canal asignado.
Los usuarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta de pago y también podrán verificar el estado de su giro en el portal: www.consultagiros.bancoagrario.gov.co
Prosperidad Social recomendó mantener actualizados los datos personales para evitar contratiempos. Para resolver dudas, los beneficiarios pueden comunicarse a las líneas gratuitas (601) 379 1088 en Bogotá o 01 8000 95 1100 a nivel nacional, o acudir a los enlaces municipales del programa en las alcaldías locales.
También puede leer: Así fue el proceso para que pareja de tití gris regresara a su hogar, en Segovia