Avianca y Viva presentaron recurso de apelación ante la Aeronáutica Civil y propusieron cinco puntos que recogen las preocupaciones de la autoridad y evidencian la voluntad de mantener la conectividad de las regiones y los empleos que genera Viva en Colombia.
Por: Redacción 360 Radio
Las dos aerolíneas presentaron un recurso de apelación ante la Aeronáutica Civil y expusieron ante esta entidad y al Gobierno Nacional su disposición para proponer soluciones que resuelvan las inquietudes de la autoridad en su objeción frente a la solicitud para que ambas compañías sean parte de un mismo grupo empresarial.
En búsqueda de que el sector aéreo verdaderamente sea para todos y que la conectividad de Colombia, sus regiones y sus viajeros sean la prioridad, se propusieron los siguientes cinco puntos:
- Disminución de participación en El Dorado de Bogotá: Devolver un porcentaje relevante de slots –permisos de aterrizajes y despegues– a la Aerocivil y ceder slots con activos –asociados- a competidores, con el objetivo de que otras aerolíneas puedan, si así lo desean, crecer sus operaciones en El Dorado.
- Supervivencia de Viva: Mantener la marca y su modelo low-cost; preservar el mayor número de empleos, conservar una cantidad de sus aviones y la operación de las rutas en las que Viva vuela de manera exclusiva.
- Protección de tarifas: En las tres rutas en las que ambas aerolíneas pasen a tener el 100% de operación como resultado de la transacción.
- Impulso a la conectividad regional: Ofrecer códigos compartidos o acuerdos interlíneas con Satena en las rutas donde sea único operador, fortaleciendo el rol social de esta compañía de dar más competitividad a los territorios aislados del país.
- Mantenimiento de acuerdos interlínea de Viva: Para asegurar la conectividad que esta empresa brinda a pasajeros y a otras aerolíneas.
Al respecto Adrian Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca, comentó: “Estamos abiertos y dispuestos a seguir construyendo la historia de Colombia y a contribuir con el fortalecimiento del mercado aéreo para que el país esté cada vez más y mejor conectado. Por eso, ponemos sobre la mesa distintas alternativas para que la autoridad pueda estudiarlas a la luz de proteger la mayor cantidad de empleos formales; mantener la conectividad regional que ofrece Viva; así como su marca y lo que la hace especial. Todo esto, encaminado a asegurar el bienestar general de los usuarios del transporte aéreo, especialmente de aquellos que han volado por primera vez gracias a Viva”.
Avianca aseguró confía en las instituciones del país para que estas alternativas sean tenidas en cuenta con el objetivo de proteger pasajeros, empleos, e impulsar la conectividad para dar más acceso al transporte aéreo a los colombianos.
Lea también: Claro Colombia es reconocido como el operador del año