Avianca y Viva Air anunciaron en la madrugada del viernes la transacción que fortalecerá al sector dando mejores oportunidades a más de 13.000 empleados de ambas aerolíneas.
«Los accionistas mayoritarios de ambas aerolíneas anuncian conjuntamente que Viva pasaría a formar parte de la misma holding que Avianca Group International Limited (Avianca Group), y que Declan Ryan, socio fundador de Viva, se sumaría a la junta directiva del nuevo grupo, aportando todo su expertise en el mundo de la aviación», aseguró el comunicado emitido.
Según el informe de las compañías, la eventual incorporación de los derechos de control de las operaciones de Viva en Colombia y Perú a la holding de Avianca Group estará sujeta a que se soliciten y obtengan todas las autorizaciones regulatorias necesarias en los países que así se requiera. Hasta que las compañías soliciten y obtengan dichas autorizaciones, el control de Viva en Colombia y Perú no será parte de la misma holding, y en tal medida las operaciones de Viva seguirán compitiendo con las líneas aéreas que forman parte de Avianca Group en todos los países donde ambos grupos tienen presencia.
“Este nuevo y sólido grupo de aerolíneas beneficiaría a los clientes al tener una estructura de costos más eficiente que permitiría ofrecer precios aún más bajos, además de una red de rutas que promovería la conectividad directa entre destinos, un fuerte programa de lealtad y un servicio amable y eficiente acorde con las necesidades del viajero de hoy. Además, le daría a Colombia y a Latinoamérica un nuevo y fortalecido competidor sostenible en el tiempo, impulsando que ambos jugadores sigan siendo relevantes en el mercado latinoamericano”, señaló Roberto Kriete, principal accionista y presidente de la Junta Directiva de Avianca.
El anuncio oficial se da justo horas después de que Viva Air confirmara su fuerte expansión y solicitara nuevas rutas conforme tiene disponibilidad de aviones: 17 nuevas rutas domésticas y 10 internacionales, en el transcurso del presente año.
LEER TAMBIÉN: AeroItalia: la nueva aerolínea de Germán Efromovich, exdueño de Avianca
Dichas rutas estarían enfocadas hacia Brasil en donde ya tiene la autorización para operar vuelos a Sao Paulo (GRU) y Río de Janeiro (GIG) desde Bogotá (BOG) y Medellín (MDE), que comenzará en junio próximo; pero ahora quiere operar también a dichas ciudades desde Cartagena (CTG) y Cali (CLO). También quieren agregar vuelos a Belo Horizonte (CNF) desde su Hub de Medellín.
Bajo la transacción el nuevo holding que surge entre las dos aerolíneas, tendrá una cuota de mercado del 56,2 por ciento en el mercado nacional de pasajeros, toda vez que mientras que Avianca transportó el año pasado más de 7,76 millones de pasajeros, es decir el 34,5 por ciento del total, Viva Air movilizó en Colombia a más de 4,88 millones de viajeros, para una participación del 21,7 por ciento.
La decisión de unificar los derechos económicos de ambos grupos en una misma holding se toma después de la mayor crisis en la historia de la industria aérea -generada por el Covid-19- que obligó a las aerolíneas a adaptarse a nuevas formas de volar y a fortalecer sus operaciones para afrontar desafíos futuros.