María Bibiana Botero recibe reconocimiento del Congreso por su liderazgo empresarial en Antioquia

María Bibiana Botero fue reconocida por el Congreso por su liderazgo empresarial en Antioquia, tras una gestión destacada al frente de Proantioquia durante más de tres años.

Compartir

En un acto cargado de gratitud y admiración, la bancada antioqueña del Congreso de la República rindió homenaje a María Bibiana Botero, quien culmina su ciclo como presidenta ejecutiva de Proantioquia, luego de más de tres años de liderazgo transformador.

En la última reunión que sostuvo con los congresistas del departamento, legisladores de diferentes partidos destacaron su compromiso, visión estratégica y capacidad para articular el sector empresarial con los desafíos sociales y económicos de Antioquia.

La ceremonia fue liderada por la senadora Paola Holguín y los representantes a la Cámara Daniel Carvalho y Juan Espinal, quienes, en nombre del Congreso de la República, entregaron a Botero una Moción de Reconocimiento por su contribución destacada al desarrollo regional.

Este gesto simbólico representó la valoración transversal de los aportes de la dirigente, más allá de diferencias ideológicas o partidistas.

El liderazgo empresarial en Antioquia recibe homenaje: María Bibiana Botero culmina su gestión en Proantioquia

El liderazgo empresarial en Antioquia recibe homenaje: María Bibiana Botero culmina su gestión en Proantioquia

Una gestión con visión transformadora: Desde su llegada a Proantioquia en 2021, María Bibiana Botero imprimió una nueva dinámica a la organización, profundizando su papel como articuladora de esfuerzos entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil.

Entre los avances más significativos de su administración se destaca el fortalecimiento del modelo de gobernanza de la entidad, la ampliación de su base de afiliados y la consolidación de Proantioquia como un actor clave en la conversación nacional sobre desarrollo sostenible, equidad social y competitividad regional.

La hoja de vida de Botero respalda la solidez de su liderazgo. Es abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, donde también obtuvo su MBA, y cuenta con formación ejecutiva de la Kellogg School of Management de Northwestern University.

Este perfil académico le permitió abordar los retos de la fundación con un enfoque integral y técnico, alineando a los empresarios con causas sociales estratégicas como la educación, la sostenibilidad ambiental, la inclusión y la paz territorial.

Le puede interesar:  Derrumbe en Salgar, Antioquia, deja siete municipios incomunicados

Reconocida por su capacidad de diálogo y consenso: Uno de los aspectos más destacados por los congresistas fue la habilidad de María Bibiana Botero para construir puentes en un país muchas veces polarizado.

Su liderazgo se caracterizó por convocar actores de distintos sectores y corrientes políticas para encontrar soluciones conjuntas frente a los desafíos estructurales del departamento de Antioquia.

La bancada antioqueña resaltó su inteligencia emocional, su sensibilidad frente a las problemáticas sociales y su actitud colaborativa como pilares fundamentales de su gestión.

“La contribución de María Bibiana va más allá del ámbito empresarial. Su visión de desarrollo ha sido incluyente, respetuosa de la diferencia y comprometida con el bienestar colectivo.

Ha sabido escuchar y promover el diálogo entre quienes piensan distinto, algo muy necesario en estos tiempos”, expresó el representante Juan Espinal durante el acto de reconocimiento.

Un legado en construcción colectiva: Durante su periodo al frente de Proantioquia, la organización impulsó una agenda centrada en el valor compartido, entendiendo que el desarrollo económico no puede estar desligado de los retos sociales.

Botero promovió alianzas público-privadas enfocadas en transformar realidades, especialmente en territorios vulnerables, y articuló iniciativas para mejorar la educación rural, reducir brechas de género y promover la inversión social estratégica.

Además, posicionó a la fundación como una plataforma de pensamiento y acción que acompaña los procesos de transformación territorial, brindando insumos técnicos y conocimiento para la formulación de políticas públicas.

Bajo su liderazgo, Proantioquia reforzó su rol como interlocutor válido ante el Gobierno nacional y las administraciones locales, sin perder su independencia ni su vocación por el desarrollo regional.

Por qué es importante este reconocimiento: El homenaje a María Bibiana Botero representa más que una despedida institucional; es un reconocimiento a la importancia del liderazgo con propósito y al rol de las fundaciones empresariales en la construcción de país.

Le puede interesar:  Si es contribuyente en Envigado, tome nota del plazo que tiene para pagar predial sin recargo

En momentos en los que la relación entre lo público y lo privado suele estar tensionada, experiencias como la de Botero en Proantioquia muestran que es posible trabajar desde las coincidencias para construir confianza, impulsar reformas y lograr transformaciones sostenibles.

Detalles del acto y de la moción del Congreso: La moción entregada por el Congreso no solo enaltece el liderazgo de María Bibiana, sino que también reconoce su capacidad de convocatoria, su vocación por el diálogo y su compromiso con una visión de desarrollo integral.

En ella se resalta su contribución a proyectos estratégicos de Antioquia y su papel en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y competitiva.

Contexto: Proantioquia es una de las fundaciones empresariales más importantes de Colombia. Nacida en Medellín, ha sido desde hace décadas un motor de articulación entre el sector privado y los retos públicos.

Su enfoque ha trascendido lo económico para abarcar dimensiones sociales, culturales y ambientales del desarrollo. En este contexto, el paso de María Bibiana Botero por la entidad representa una etapa de renovación y expansión que dejó bases sólidas para el futuro.

Panorama general: El legado de Botero también se inscribe en la creciente visibilidad de las mujeres en cargos de liderazgo estratégico.

Su ejemplo es una inspiración para nuevas generaciones de mujeres que aspiran a liderar procesos transformadores desde las empresas, las organizaciones sociales o las instituciones del Estado.

Su retiro de la presidencia ejecutiva no representa un adiós a la vida pública. Por el contrario, su reconocimiento como figura clave del desarrollo regional abre la puerta a nuevas responsabilidades y retos, donde su experiencia y visión seguramente seguirán aportando al país.

Lea también: Medidas de movilidad para entrar y salir de Bogotá este puente festivo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar