Bahía Solano afectada por inundaciones.

Compartir

En Bahía Solano, Choco se declaró por segunda vez calamidad pública, luego de que más del 70% de la población se viera afectada por las fuertes lluvias que hace 48 horas no cesan. Liliana Ortiz Salazar, alcaldesa de Bahía Solano, envió un mensaje al Gobierno Nacional y al director de la Ungrd, solicitando ayuda para el municipio.


Por: Verónica Gaviria Carvajal.

La mandataria informó que tiene varias familias por reubicar y no sabe qué hacer. Así mismo expresó que hay otros corregimientos que se encuentran totalmente incomunicados por el desbordamiento de todos los ríos.

La calamidad pública en este municipio, ya se había declarado en pasado 20 de octubre debido a que las fuertes lluvias dejaron a más de 1600 familias afectadas. A esto se suma la inundación total del aeropuerto de Bahía Solano, cerrado por las condiciones climáticas. Se estima que las personas damnificadas llegan a las 25 mil.

El director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez, informó que el escenario más complejo se vive en los municipios del Medio San Juan, Sipí, Istmina, Carmen del Darién, Lloró y el Alto Baudó; por esto han dispuesto 25 mil Ayudas Humanitarias de Emergencia, que consisten en un kit de aseo, alimentos y sobrecama, para los damnificados.

Las ayudas equivalentes a 115 toneladas, han ido llegando a la región, así como un equipo de la Ungrd para iniciar el apoyo técnico.

Por ello permanece la alerta roja por creciente súbita en todo el Chocó, debido a las moderadas fluctuaciones con tendencia al ascenso que persisten en el nivel del río Atrato a la altura de Quibdó.

Le puede interesar:  ¿Por qué decretaron la Consulta Popular si está viva la Reforma Laboral?

Por su parte, el Ideam recomienda a las autoridades Locales y Regionales de Gestión del Riesgo y la ciudadanía en general, continúen atentos al comportamiento y variación de los niveles del río Atrato, especialmente en los municipios de Quibdó – Chocó, Quibdó y Vigía del Fuerte (Antioquia), teniendo en cuenta que los niveles se encuentran aún altos y afectando algunos sectores ribereños.

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar