La Junta Directiva del Banco de La República informó este 30 de abril las decisiones sobre política monetaria y tasas de interés tras la reunión del mes de abril.
Leonardo Villar confirmó una reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés para fijarlas en 9.25%.
Entre los principales argumentos se encuentra que la inflación anual retomó su tendencia decreciente al pasar de 5,3% a 5,1% entre febrero y marzo. La inflación básica sin alimentos ni regulados mantuvo su tendencia descendente al pasar de 4,9% a 4,8%. Las expectativas de inflación provenientes del mercado de deuda disminuyeron, en tanto que aquellas obtenidas de las encuestas permanecieron estables.
También, las cifras disponibles de actividad económica para el primer trimestre sugieren que la economía habría crecido a una tasa anual del 2,5%. Este dinamismo habría obedecido al fortalecimiento de la demanda interna jalonada por la expansión del consumo privado y de la inversión.
El Banco explicó además que el equipo técnico ajustó su pronóstico de crecimiento a 2,6% para 2025 y a 3,0% para 2026, teniendo en cuenta la desaceleración prevista de la economía global.
Las condiciones de financiamiento externo del país se han tornado más restrictivas, en un entorno de tensiones comerciales globales, alta volatilidad e incertidumbre en el mercado financiero internacional y presiones al alza sobre la prima de riesgo de Colombia. Las mayores barreras al comercio implican choques negativos sobre la demanda externa del país y sobre los precios de algunos de los productos básicos exportados.
«Estamos viviendo una coyuntura bastante compleja y las decisiones tomadas por Estados Unidos, han creado un ambiente y una tensión en las economías globlales que tendrán efectos contraccionistas», dijo el ministro de Hacienda.
¿Qué habían dicho los analistas sobre las tasas de interés?
La encuesta de ANIF reveló que el 68,4% de los encuestados anticipaba que la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR), en su reunión del 30 de abril, optará por mantener la tasa de interés inalterada, mientras que el 31,6% restante prevé que la tasa tendrá un recorte de 25 puntos básicos (pb).
Entre las entidades consultadas se destacan cinco comisionistas de bolsa, cinco bancos locales, tres bancos internacionales, tres centros de investigación académica, dos gremios y un banco de desarrollo territorial.
Mientras que la encuesta de Citi, en comparación con la previsión del mes pasado, mostró que la expectativa de mayo es más baja, pues hablaban que la tasa baje a 9,45% (en abril calculaban 9,28%).
En Desarrollo…