Banco de la República registra utilidades por $5,3 billones a cierre de septiembre

Compartir

Los ingresos y rendimientos sobre las reservas internacionales del Banco de la República se situaron en un neto de $4,7 billones.

Por: Redacción 360 Radio

Las utilidades del Banco de la República al cierre de septiembre pasado ascendieron a $5,3 billones. Este monto es notable, especialmente en comparación con las pérdidas de $2,8 billones que la institución había registrado en el mismo mes del año anterior.

En cuanto a los ingresos y gastos, los ingresos totales del Banco de la República alcanzaron $9,4 billones, lo que representó un impresionante crecimiento del 193,7% en comparación con el noveno mes del año anterior, cuando los ingresos eran de $3,2 billones. Por otro lado, los egresos del Banco de la República al cierre del tercer trimestre del año ascendieron a $4,1 billones, marcando una disminución del 32,7% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando los egresos eran de $6,1 billones.

Los ingresos y rendimientos sobre las reservas internacionales del Banco de la República se situaron en un neto de $4,7 billones.

En cuanto a la moneda metálica emitida, el valor facial de esta alcanzó los $149.451 millones, lo que supuso una reducción del 39,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se emitieron $246.336 millones en moneda metálica.

Los activos totales del Banco de la República al cierre del tercer trimestre del año llegaron a los $321,7 billones, marcando una caída del 5,1% en comparación con septiembre de 2022, cuando los activos ascendían a $339,1 billones.

En lo que respecta a los pasivos, el país tenía pasivos por un total de $216,2 billones. Esto representó un incremento del 9,7% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando los pasivos se situaban en $197 billones.

Le puede interesar:  Fedesarrollo presenta las expectativas económicas para fin de año: crecimiento, inflación y tipo de cambio

Finalmente, el patrimonio total del Banco de la República al cierre de septiembre pasado se ubicaba en $105,4 billones, en contraste con los $142,1 billones registrados un año atrás.

Lea también: ¿Por qué Cruz Verde dejará de entregar medicamentos a los pacientes de Sanitas?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]