La Superintendencia de Salud exigió a Sanitas EPS presentar un plan de contingencia que garantice el acceso de sus afiliados a los medicamentos.
Por: Redacción 360 Radio
Droguerías Cruz Verde, ha anunciado que dejará de suministrar medicamentos y suministros de atención médica que no estén en el Plan de Beneficios en Salud (No PBS) a Sanitas EPS. La razón detrás de esta decisión es una deuda acumulada por parte de Sanitas EPS, que asciende a la asombrosa cifra de 400 mil millones de pesos.
La farmacia emitió un comunicado en el que confirmó la situación y expresó su frustración después de más de tres años de intentos infructuosos para negociar y resolver la deuda con la EPS. Durante ese tiempo, Cruz Verde había estado absorbiendo los costos de los medicamentos No PBS para evitar cualquier interrupción en el suministro de atención médica a los pacientes. Sin embargo, la carga financiera finalmente superó la capacidad de la farmacia, y esto ha llevado a la falta de algunos productos e insumos esenciales.
«Tras más de tres años de negociaciones y de diversas solicitudes planteadas a la EPS para pagar la cartera adeudada, no ha sido posible su saneamiento», confirmó la farmacia en un comunicado.
A partir del 15 de noviembre, Cruz Verde tomará medidas drásticas y dejará de suministrar medicamentos No PBS a Sanitas EPS. La decisión ha sido tomada con el objetivo de garantizar que la dispensación de medicamentos a clínicas y otras entidades que son clientes de Cruz Verde pueda continuar funcionando con normalidad.
La interrupción en el suministro de medicamentos No PBS podría tener un impacto significativo en la atención médica brindada por Sanitas EPS, lo que podría afectar negativamente a los pacientes que dependen de estos medicamentos e insumos específicos para sus tratamientos médicos. La deuda masiva y la incapacidad de resolverla de manera efectiva parecen haber llevado a esta drástica medida por parte de Cruz Verde.
Es importante destacar que la situación plantea preguntas sobre la sostenibilidad financiera y la gestión de las entidades prestadoras de salud en Colombia, ya que situaciones como esta pueden poner en riesgo la atención médica de los pacientes y exponer las debilidades en el sistema de salud.
¿Qué dijo Supersalud?
La Superintendencia de Salud exigió a Sanitas EPS presentar un plan de contingencia que garantice el acceso de sus afiliados a los medicamentos.
“Esta Superintendencia solicita a Sanitas como responsable del aseguramiento garantizar la continuidad en los servicios”, se lee en el comunicado de la Supersalud, que pide activar de forma inmediata un plan de contingencia.
Este plan deberá priorizar “la entrega continua y sin dilación de los medicamentos e insumos médicos requeridos por sus afiliados, donde además difunda ampliamente la información correspondiente a las novedades de entrega de los insumos y medicamentos pendientes”.
La Superintendencia también se refirió a los reclamos interpuestos por los usuarios de Sanitas EPS, que denuncian la no entrega de medicamentos ordenados. “Este ente de control informa que está vigilante del cumplimiento de los tiempos establecidos para su entrega y su incumplimiento acarreará las investigaciones administrativas”, agrega el comunicado.