Banco Mundial reduce previsión de crecimiento económico de Colombia en 2025 a 2,4%

El ajuste a la baja se da en medio de un escenario internacional marcado por la incertidumbre comercial y la desaceleración global. La región de América Latina crecería apenas un 2,1% el próximo año.

Compartir

En su más reciente informe de perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial (BM) revisó a la baja su estimación de crecimiento para Colombia en 2025.

Aunque en enero pronosticaba un avance del 3%, la nueva proyección se ubica en el 2,4%, una reducción que refleja el impacto de factores externos, especialmente las crecientes tensiones en el comercio global.

Pese a este ajuste, Colombia se mantiene entre las economías grandes de la región que mostrarán un repunte en comparación con 2024, año para el cual se estima un crecimiento de apenas el 1,5%.

Banco Mundial advierte sobre un crecimiento moderado para Colombia y América Latina en 2025

Según el organismo multilateral, el país se verá afectado por la desaceleración de sus principales socios comerciales, en particular Estados Unidos, de donde proviene aproximadamente un tercio tanto del comercio como de la inversión extranjera directa.

Banco Mundial advierte sobre un crecimiento moderado para Colombia y América Latina en 2025
Foto: Redes

La región, en general, enfrentará un crecimiento modesto. El Banco Mundial proyecta una expansión de apenas 2,1% para América Latina y el Caribe en 2025.

No obstante, destaca el caso de Argentina, que después de una contracción estimada del 1,8% en 2024, tendría una recuperación notable con un crecimiento de 5,5% en 2025.

Este repunte estaría impulsado por reformas fiscales y estabilización macroeconómica que ya muestran efectos positivos en la inversión y el consumo.

Entre los países con mejores perspectivas también se encuentran varias economías caribeñas orientadas al turismo, como San Vicente y las Granadinas, que crecerían 4,9% gracias al aumento en conectividad aérea y capacidad hotelera.

Por su parte, naciones exportadoras de materias primas como Trinidad y Tobago (2,8%) y Surinam también registrarían avances moderados.

Le puede interesar:  Gobierno buscará que impuestos por conmoción interior se extienda más allá del 2026

El informe advierte, sin embargo, que la región sigue expuesta a los riesgos globales. “Las actuales tensiones comerciales, sumadas a la incertidumbre sobre políticas monetarias en economías desarrolladas, pueden afectar el acceso de los países latinoamericanos a los mercados internacionales y a las cadenas de suministro globales”, señala el BM.

Esta situación podría frenar el empleo en sectores clave como la manufactura y el agroindustrial.Frente a este contexto, el Banco Mundial destaca la importancia de fortalecer la resiliencia económica regional.

Banco Mundial advierte sobre un crecimiento moderado para Colombia y América Latina en 2025
Foto: Redes

La firma de nuevos acuerdos comerciales, como los recientes entendimientos entre México, Mercosur y la Unión Europea, representa una oportunidad para diversificar mercados y reducir la dependencia de Estados Unidos y China. Sin embargo, advierte que esto debe ir acompañado de una agenda estructural que impulse la productividad.

“Para que América Latina logre consolidar un crecimiento sostenido, es necesario invertir en infraestructura, mejorar los sistemas educativos, modernizar la regulación y promover la competencia. «La región debe adaptarse con rapidez a un entorno más incierto y competitivo”, concluye el informe.

Colombia, al igual que sus vecinos, deberá encontrar un equilibrio entre cautela fiscal, estímulo económico y reformas estructurales si quiere sostener su crecimiento en medio de un panorama internacional cada vez más complejo.

Lea también:El Tesoro refuerza su apuesta verde con nueva estación de carga eléctrica de EPM

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]