Los bancos de Colombia con más ganancias y pérdidas a marzo de 2025

Algunos bancos vulvieron a tener ganancias luego de meses complicados para el sector.

Compartir

La Superintendencia Financiera entregó el reporte del sistema financiero con corte a marzo de 2025 donde también reveló cómo le fue a los bancos de Colombia durante el ejercicio, las ganancias y pérdidas de cada uno de estos establecimientos.

Al cierre de marzo de 2025, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.285,6 billones (b), con una variación anual nominal de 10,5% y real de 5,1%. De este valor, $1.596,2b (48,6% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia. La relación de activos totales a PIB fue de 192,7%.

En particular, el informe señala que los Activos de los bancos de Colombia y establecimientos de crédito alcanzaron $1.063,1b con una variación nominal de 6,0%. De este valor $662,0b corresponde a cartera de créditos y operaciones de leasing financiero.

Al desagregar por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $3,0b, las corporaciones financieras $552,5mm y las cooperativas de carácter financiero $30,5mm, por su parte las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $44,4mm.

Bancos de Colombia con más ganancias

Bancolombia tuvo ganancias por $1,7 billones, seguido por Davivienda con $262.367 millones, Banco de Bogotá por $246.431 millones, Citibank con $157.863 millones y Banco Agrario con $146.590 millones, para conformar el top cinco.

Bancos de Colombia - marzo 2025

En el listado continúan Banco GNB Sudameris ($145.455 millones); Banco de Occidente ($145.217 millones); Bbva Colombia ($38.288 millones); BTG Pactual ($32.384 millones).

Los bancos con más pérdidas

Las entidades que arrojaron pérdidas a corte de marzo de 2025 son Banco Contactar $-3.288, Scotiabank Colpatria $-14.321 millones, Lulo Bank $-16.461 millones, Bancoomeva $-24.910 millones; AV Villas $-24.910 y Banco Pichincha $-50.082 millones.

Le puede interesar:  Moody’s alerta por déficit fiscal y caída de ingresos tributarios en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar