Por: Redacción 360 Radio
Por medio de un comunicado donde se anuncia la quiebra masiva de la industria del entretenimiento nocturno, turismo y servicios, la Confederación Nacional de Comerciantes de la Noche, Turismo y Servicios – Confedecont – se refirió al decreto 579 de la Presidencia.
“Ante las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en referencia al tema de los arriendos y a las pocas medidas efectivas de ayuda par a nuestros sectores, vemos la imposibilidad de cumplir con las obligaciones inherentes al ejercicio de nuestra actividad, toda vez que, por motivos de fuerza mayor, como es la orden del Gobierno Nacional de no poder desarrollar nuestra actividad comercial, lo cual nos imposibilita recursos propios y necesarios para poder cumplir con el pago de los mismos”.
La organización sostiene que, ante esto, “nos declaramos en un estado de insolvencia y quiebra masiva, que lleva al cierre inmediato de todos los establecimientos asociados a nuestro sector”.
El vicepresidente de la Federación de Comerciantes de la Noche de la Corporación Zona Rosa de Medellín (Fedecom), Luis Guillermo Orjuela, quien ahora funge como vocero de Confedecont, explicó que esta situación la viven grandes y pequeños empresarios en el país, tanto en ciudades como pueblos.
“Al cerrar los establecimientos no se puede ejercer esta actividad comercial para la que se alquiló el inmueble, ¿cómo voy a pagar mis costos fijos?, dijo Orjuela.
Adicional, sostuvo que el presidente “habla de 18 meses. No se puede pagar un costo fijo mensual por tanto tiempo sin que medie ninguna medida. Con esto nos dieron una declaración de muerte. A esto hay que sumarle que los préstamos que hagan van a cobrar intereses, las deudas las van a diferir, pero toca pagarlas, lo mismo que el pago de servicios públicos. Las Cámaras de Comercio están proponiendo aplazar el pago del registro mercantil”.
Por esto, le enviaron al presidente Duque hace algunos días una carta en la que hicieron cinco peticiones: Uno, congelar el pago de servicios públicos del sector durante la contingencia y por dos o tres meses más. Dos, condonar o congelar arriendos de establecimientos comerciales, por el mismo tiempo, por medio de un decreto.
Tres, condonación de prediales para que los arrendadores no pierdan en esta crisis. Cuatro, crear un fondo especial dirigido al sector de turismo, bares, discotecas y restaurantes, ya que no es fácil la aprobación de préstamos. Y quinto, implementar medidas de urgencia para conservar la infraestructura. Además, que las Cámaras de Comercio congelen el pago del registro mercantil.