Bavaria transportará cerveza a través del Río Magdalena: así es el recorrido y la cantidad

Desde Boyacá y Cundinamarca hasta Malambo, las cervezas recorrerán 500 km de río antes de ser distribuidas en toda la región Caribe.

Foto: Redes sociales

El Río Magdalena, arteria fluvial por excelencia del país, revive su protagonismo como corredor logístico estratégico gracias a una nueva apuesta de Bavaria. La compañía cervecera anunció la incorporación del transporte fluvial a su red de distribución, en una operación que articula modos terrestre, fluvial y férreo, consolidando un esquema logístico multimodal para llegar con mayor eficiencia al Caribe colombiano.

Panorama general: El ambicioso modelo inicia en las plantas cerveceras ubicadas en Boyacá y Cundinamarca, desde donde la carga viaja por carretera hasta el municipio de Gamarra, en el Cesar. Allí se embarca en barcazas que recorren cerca de 500 kilómetros a lo largo del Magdalena hasta el Puerto Pimsa, en Malambo (Atlántico). Desde este punto se distribuyen las cervezas a través de 15 centros logísticos en la región, que abastecen más de 12.000 puntos de venta, entre tiendas de barrio y grandes superficies.

“Hoy celebramos un nuevo motivo para brindar: la integración del Río Magdalena a nuestra red logística como un avance clave en nuestra visión de innovación operativa y compromiso con el progreso de Colombia”, afirmó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Cada barcaza moviliza el equivalente a 2,5 millones de cervezas, la carga de 22 camiones, lo que representa una optimización sustancial en términos de cobertura, eficiencia y sostenibilidad. Según Rincón, el propósito es claro: “transportamos más cervezas en menos viajes”, mejorando el indicador de “cervezas entregadas por kilómetro recorrido”.

Bavaria transportará cerveza a través del Río Magdalena: así es el recorrido y la cantidad

Por qué es importante: Más allá de los beneficios logísticos, la medida busca avanzar en prácticas responsables con el medio ambiente. El uso del río como corredor natural reduce la presión sobre las vías terrestres, disminuye las emisiones de carbono y representa una alternativa más económica y sustentable para el transporte masivo de carga.

Desde Puerto Pimsa, uno de los puntos neurálgicos del plan, también celebran la incorporación de Bavaria a esta ruta estratégica. “Esta decisión no solo contribuye a la optimización de costos logísticos, sino que también promueve el uso sostenible de nuestro principal corredor natural. Es una muestra clara de que el transporte multimodal en Colombia es competitivo y ambientalmente responsable”, destacó Alonso Benítez, gerente general del puerto.

Bavaria fortalece su red logística con transporte fluvial por el Magdalena y apuesta por la sostenibilidad

La nueva operación fluvial se suma a una red robusta que Bavaria ha venido consolidando en el Atlántico. La empresa cuenta con una maltería en Cartagena, 15 centros logísticos y una de sus cervecerías más icónicas en Barranquilla. Recientemente, también inauguró un nuevo centro de distribución en Galapa y avanza en la puesta en marcha de la Cervecería del Atlántico, un megaproyecto con una inversión cercana a los USD$500 millones.

Este ecosistema industrial no solo fortalece la distribución regional, sino que impulsa el desarrollo económico y la generación de empleo en la región Caribe.

Lea también: Envigado celebra 250 años de historia, cultura y orgullo ciudadano

Salir de la versión móvil