Benedetti propone renuncia colectiva de visas tras cancelación de visado a Gustavo Petro

El ministro del Interior llamó a todo el gabinete presidencial a entregar sus visas estadounidenses en rechazo a la medida de Washington contra el mandatario.

Foto: Redes sociales

La controversia diplomática entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo nivel tras la propuesta del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien invitó a todo el gabinete presidencial a renunciar a sus visas estadounidenses. La iniciativa surge después de que Washington cancelara el visado del presidente Gustavo Petro, hecho que ha generado una fuerte reacción política en el país.

Panorama general: Según Benedetti, la decisión de Estados Unidos constituye un “acto político injustificado que vulnera principios del derecho internacional y afecta la esencia del multilateralismo”. En sus palabras, se trata de una medida “injusta, desproporcionada y con evidente carga política” que no solo afecta al mandatario, sino a la institucionalidad colombiana.

El origen del incidente se remonta a las declaraciones de Petro en una manifestación en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Allí, el presidente reiteró su rechazo a las acciones militares de Israel en Gaza y lanzó un polémico llamado a las tropas estadounidenses para que no acataran las órdenes de su comandante en jefe, el presidente Donald Trump. Esa intervención habría sido la causa directa de la cancelación de su visa diplomática.

Ministros anuncian renuncia a sus visas en solidaridad con Gustavo Petro

Ministros anuncian renuncia a sus visas en solidaridad con Gustavo Petro

Por qué es importante: En medio de la tensión, varios altos funcionarios del gobierno colombiano anunciaron gestos de respaldo al jefe de Estado. El ministro de Hacienda, Germán Ávila; la canciller, Rosa Villavicencio; y el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Campo, confirmaron que renunciarán voluntariamente a sus visas como un acto de solidaridad.

La medida abre un nuevo capítulo en la ya compleja relación bilateral con Washington. Para analistas, el gesto de Benedetti y el respaldo de algunos ministros buscan enviar un mensaje político contundente, aunque podría tener repercusiones en la cooperación internacional, en especial en temas de comercio, seguridad y lucha contra el narcotráfico.

Por ahora, el gobierno colombiano no ha anunciado si presentará una nota diplomática formal frente a la decisión de Estados Unidos, mientras el debate sobre la conveniencia y los alcances de esta renuncia colectiva sigue dividiendo opiniones dentro y fuera del país.

Lea también: «Estamos cerca de un acuerdo de paz entre Israel y Palestina»: Donald Trump

Salir de la versión móvil