Por bloqueos, más de un millón de personas se quedarían sin empleo

Compartir

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) advirtió sobre la crítica situación que podría presentarse en el sector de la construcción.


Por: Redacción 360 Radio

Con base en esto, 1.250.000 personas podrían quedarse sin empleo a raíz de los 41 bloqueos que lleva la coyuntura del paro nacional. “Sin actividad de construcción no solo se pone en riesgo el empleo, sino el sustento de las familias y el futuro de la reactivación económica y social de las regiones del país”, dijo Sandra Forero, presidenta de Camacol.

El sector registra pérdidas por $4,5 billones en inversión de proyectos inmobiliarios, y de $2,2 billones en valor agregado para la economía en su conjunto, con una caída en las ventas de $2,3 billones para 36 sectores productivos y más de 170 líneas de actividad económica que abastecen con insumos y materiales de construcción, donde predominan medianas y pequeñas empresas.

Forero afirmó que es inaceptable que con los bloqueos a nivel nacional se sigan destruyendo los activos que más necesita el país para su reactivación económica y social.

LEER TAMBIÉN: “Ha sido más perjudicial el paro, que los 15 meses de pandemia”, José Fernando Villegas, Director Cámara de Infraestructura Antioquia

“El empleo, el tejido empresarial y la confianza de los colombianos. Ninguna causa justifica que, con los bloqueos, se atente de manera indiscriminada contra los derechos individuales de los colombianos al trabajo y al desarrollo de las actividades económicas que garantizan su sustento”.

Las ciudades más afectadas serían Atlántico, Antioquia, Bogotá, Cundinamarca y Bolívar. El 74%, es decir, más de 1.500 proyectos en el territorio nacional, han sido afectados.

Le puede interesar:  Lista de subsidios de vivienda para aplicar en 2025

De acuerdo con Forero, los bloqueos están golpeando con fuerza el tejido social y las fuentes de empleo, por lo que calificó como “irresponsabilidad con el país” que estos hechos se sigan presentando, teniendo en cuenta los canales institucionales que existen para el diálogo pacífico y constructivo entre el Gobierno y los manifestantes.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]