La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, intervino en el evento ‘Migrantes, Refugiados y Sociedades’, liderado por el Banco Mundial y la U. del Rosario, con varias propuestas acerca de los migrantes, cambio climático y movilidad.
Por: Redacción 360 Radio
Durante este miércoles, la alcaldesa Claudia López, participó en el evento ‘Migrantes, Refugiados y Sociedades’, actividad liderada por el Banco Mundial junto a la Universidad del Rosario.
Durante este encuentro, el Banco Mundial presentó los resultados del informe sobre el Desarrollo Mundial 2023: Migrantes, Refugiados y Sociedades. En donde también se discutieron las implicaciones de Colombia, al ser el receptor de población venezolana y recientemente una zona de tránsito para la población que se dirige hacia el norte del continente.
Bajo ese marco, el distrito hizo un llamado a la acción con dos solicitudes concretas: que la globalización no sea solo financiera, sino también humana, y un new deal (nuevo acuerdo) de movilidad humana y respuesta climática para nuestro continente.
Según el informe presentado se destacan varios países que dependen de la migración para potencializar su crecimiento a largo plazo. Según expresó Claudia Lopez, Bogotá ha recibido cerca de 600.000 venezolanos, quienes han llegado a la capital durante los últimos años.
Además también, aseguró que “Bogotá se ha venido aplicando un principio de sabiduría colombiana y latinoamericana: donde comen dos, comen tres. Hemos hecho un enorme esfuerzo local y nacional como ciudad y como país, con toda la solidaridad».
Según el Informe del Banco Mundial, identifica la migración como una oportunidad única para hacer que la migración contribuya más a las economías y a las personas.
Lea también: Reforma Laboral fue radicada durante el primer debate del Congreso