sábado, septiembre 30, 2023

Bogotá presenta proyecto para modificar normas de Contratación Estatal

- Advertisement -

Este proyecto pretende garantizar la correcta ejecución de los recursos de la ciudadanía, destinados para obras de infraestructura.

Por: Redacción 360 Radio

El Distrito lleva al Congreso de la República una propuesta liderada por el IDU, la cual busca modificaciones en las normas de Contratación Estatal.

Por las demoras en la ejecución de las obras, declaratoria de caducidades e incumplimientos, motivaron a que se desarrollara la propuesta que plantea modificar las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, se plantea que el Congreso estudie este proyecto.

Entre las modificaciones planteadas de este proyecto, se encuentra permitir a las entidades del nivel central y descentralizado del Distrito Capital, prever justificación y soporte. 

Además, de exigir más requisitos de experiencia y capacidad a los establecidos en los pliegos tipo, con el propósito de contar con contratistas que garanticen el real y efectivo cumplimiento de los objetos contractuales. Actualmente, las entidades no pueden solicitar requisitos adicionales a los exigidos en los pliegos tipo.

En una segunda propuesta, se pretende que aquellos contratistas incumplidos o sancionados no continúen ejerciendo malas prácticas en la contratación pública, por lo que se efectúan ajustes a las inhabilidades generadas en el incumplimiento contractual. Quedará inhabilitado el contratista que incurra en alguna de las siguientes conductas: haber sido objeto de dos declaratorias de incumplimiento; haber sido objeto de imposición de dos multas o haber sido objeto de una declaratoria de incumplimiento e imposición de una multa durante los últimos 2 semestres, con una o varias entidades estatales.

En última medida, se propone que, en los casos en que un contratista sea inhabilitado como consecuencia de actos de corrupción, se dé vía libre a la entidad contratante para que de manera unilateral ceda el contrato y se descarte la posibilidad que recaiga en el mismo contratista sancionado.

 

Le puede interesar:  Alcalde de Envigado proyecta que los ingresos corrientes en su administración suban un 41%

Lea también: Banco de Inglaterra sube tasa de interés a 5,25%, su máximo desde 2008

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Este proyecto pretende garantizar la correcta ejecución de los recursos de la ciudadanía, destinados para obras de infraestructura.

Por: Redacción 360 Radio

El Distrito lleva al Congreso de la República una propuesta liderada por el IDU, la cual busca modificaciones en las normas de Contratación Estatal.

Por las demoras en la ejecución de las obras, declaratoria de caducidades e incumplimientos, motivaron a que se desarrollara la propuesta que plantea modificar las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, se plantea que el Congreso estudie este proyecto.

Entre las modificaciones planteadas de este proyecto, se encuentra permitir a las entidades del nivel central y descentralizado del Distrito Capital, prever justificación y soporte. 

Además, de exigir más requisitos de experiencia y capacidad a los establecidos en los pliegos tipo, con el propósito de contar con contratistas que garanticen el real y efectivo cumplimiento de los objetos contractuales. Actualmente, las entidades no pueden solicitar requisitos adicionales a los exigidos en los pliegos tipo.

En una segunda propuesta, se pretende que aquellos contratistas incumplidos o sancionados no continúen ejerciendo malas prácticas en la contratación pública, por lo que se efectúan ajustes a las inhabilidades generadas en el incumplimiento contractual. Quedará inhabilitado el contratista que incurra en alguna de las siguientes conductas: haber sido objeto de dos declaratorias de incumplimiento; haber sido objeto de imposición de dos multas o haber sido objeto de una declaratoria de incumplimiento e imposición de una multa durante los últimos 2 semestres, con una o varias entidades estatales.

En última medida, se propone que, en los casos en que un contratista sea inhabilitado como consecuencia de actos de corrupción, se dé vía libre a la entidad contratante para que de manera unilateral ceda el contrato y se descarte la posibilidad que recaiga en el mismo contratista sancionado.

 

Le puede interesar:  Desempleo llegó a un dígito: se ubicó en 9,3% en junio de 2023

Lea también: Banco de Inglaterra sube tasa de interés a 5,25%, su máximo desde 2008

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico