Bogotá cuenta con tres nuevas zonas de parqueo pago en lugares claves para el comercio de la ciudad

Compartir

Desde que se implementó el proyecto de Zonas de Parqueo Pago en Bogotá, en noviembre de 2021, más de 400 mil usuarios se han beneficiado con una oferta de estacionamiento autorizada.


Por: Redacción 360 Radio

Las áreas 7 y 8 de Zona de Parqueo Pago iniciaron operación en la localidad de Teusaquillo a partir del 24 de agosto de 2022. Las nuevas áreas entran en funcionamiento con 500 cupos al servicio de la ciudadanía ubicados en importantes sectores comerciales como Colsubsidio de la 26 y la Universidad Gran Colombia en el Área 7, así como Galerías y Park Way en el Área 8.

“Seguimos extendiendo nuestras Zonas de Parqueo Pago por diferentes localidades de la ciudad. Con los 500 cupos que entran hoy en operación, ya son cerca de 2.500 los que hemos habilitado para ofrecer a la ciudadanía una oferta de estacionamiento autorizada”, señala Ana María Zambrano Duque, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá.

La secretaría de Movilidad informó que ños horarios en estas áreas son de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Las tarifas del Área 7 son de $900 para carro y $600 moto por fracción de 10 minutos si la permanencia es hasta 2 horas. Si supera las 2 horas, las tarifas serán de $1.400 para carro y $900 para moto por fracción de 10 minutos En el Área 8 las tarifas son de $800 para carro y $600 moto por fracción de 10 minutos si la permanencia es hasta 2 horas. Si supera las 2 horas, las tarifas serán de $1.300 para carro y $900 para moto por fracción de 10 minutos. 

Le puede interesar:  Paso a paso para pagar el Impuesto de Industria y Comercio en Bogotá en 2025

Desde que se implementó el proyecto de Zonas de Parqueo Pago en noviembre de 2021, más de 400 mil usuarios se han beneficiado con una oferta de estacionamiento autorizada. Hasta el momento se han implementado 6 áreas: 3 en la localidad de Chapinero, 1 en Usaquén y 2 en Teusaquillo. Actualmente, el 85% de los pagos por el uso de las ZPP se ha hecho en efectivo y el 15%, a través de la App. 

Este proyecto tiene un importante impacto social, si tenemos en cuenta que ha generado más de 270 nuevos empleos, permitiendo así la formalización laboral de 40 cuidadores de vehículos, quienes, a través de un proceso de caracterización e inclusión laboral, tienen la posibilidad de contar con un empleo con todas las garantías de ley.

Lea también: Programa Entorno extiende invitación a empresarios bogotanos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]