Con motivo del puente festivo de Halloween, la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció una serie de medidas especiales para quienes planean viajar en moto durante estos días. Las disposiciones buscan proteger la vida, garantizar la seguridad vial y mantener el orden público en la capital. Estas restricciones hacen parte del Decreto Distrital 528 de 2025 y estarán vigentes desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre.
Restricciones y recomendaciones para viajar en moto durante el puente de Halloween

Durante el fin de semana, los motociclistas podrán movilizarse dentro de la ciudad, pero no podrán llevar acompañante o parrillero. Esta medida aplica exclusivamente dentro del perímetro urbano de Bogotá, lo que significa que una vez los conductores salgan del Distrito Capital hacia municipios vecinos como Soacha, Chía, Cota o Mosquera, podrán circular con parrillero sin restricción.
Según la Secretaría, la decisión busca evitar las denominadas rodadas de Halloween que en años anteriores han causado alteraciones al orden público y siniestros viales.
La restricción también incluye limitaciones de horario para todas las motocicletas, incluso aquellas que se movilicen sin acompañante. Entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. no podrán circular por los principales corredores viales de la ciudad. Estas vías incluyen la Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 o Avenida El Dorado, Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario o Calle 13, Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.
Quienes incumplan estas restricciones se enfrentarán a sanciones contempladas en el Código Nacional de Tránsito. La infracción C.14 establece una multa de 604.100 pesos por transitar en horarios o zonas prohibidas, además de la posible inmovilización de la motocicleta. La Secretaría de Movilidad recalcó que las medidas no buscan afectar a los motociclistas, sino prevenir accidentes y proteger la vida de quienes viajan en moto dentro y fuera de Bogotá.
El decreto establece varias excepciones a la medida. Están exentas las motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública, los organismos de emergencia y socorro, las empresas de seguridad privada debidamente identificadas, las aseguradoras, los vehículos destinados al transporte de personas con discapacidad y los servicios de mensajería o domicilios que cuenten con identificación visible. También podrán circular las motos relacionadas con el control y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
Durante el fin de semana de Halloween, la Alcaldía de Bogotá desplegará un operativo especial para garantizar el cumplimiento de las restricciones. En total participarán 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana, 180 agentes civiles de tránsito y guías, así como 15 puestos de control distribuidos estratégicamente en los puntos más transitados de la ciudad. El objetivo, según la Secretaría, es prevenir siniestros viales, mantener la movilidad segura y evitar alteraciones al orden público.
Las cifras que respaldan la decisión son preocupantes. Entre 2022 y 2024, durante los fines de semana de Halloween, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales cada año, y 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron motociclistas. En 2024, el 73 por ciento de las muertes nocturnas de personas que se movilizaban en moto ocurrió entre las 10 de la noche y las 4 de la mañana, horas en las que se combinan el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y la falta de respeto a las normas de tránsito. Además, los homicidios cometidos por personas que se desplazaban en moto aumentaron un 21 por ciento y los hurtos a personas un 4 por ciento.
Ante este panorama, la Secretaría de Movilidad recordó que el propósito principal de las restricciones es preservar la vida y la convivencia. “El fin de semana de Halloween ha sido históricamente uno de los más críticos en materia de seguridad vial. Estas medidas son preventivas y temporales, buscan que todos los ciudadanos puedan celebrar en paz y sin poner en riesgo su integridad”, señaló la entidad.
De esta manera, quienes planean viajar en moto este fin de semana deben tener en cuenta los horarios y las vías restringidas. La recomendación es programar los desplazamientos durante el día, evitar circular con acompañante dentro de Bogotá y cumplir con todas las normas de tránsito. La Secretaría de Movilidad insiste en que viajar en moto de forma responsable puede marcar la diferencia entre una celebración tranquila y una tragedia en las vías de la capital.
Lea también: Diferencias entre Halloween y el Día de Muertos