Bogotá enfrenta este viernes 31 de octubre una nueva jornada de protestas que afecta la movilidad en varios sectores de la ciudad. Desde tempranas horas, grupos de motociclistas y ciudadanos han salido a las calles para expresar su inconformidad con las medidas adoptadas por la administración distrital durante el puente festivo de Halloween.
La Alcaldía de Bogotá implementó una restricción temporal para motocicletas, vigente desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre. La medida incluye la prohibición del parrillero y la circulación nocturna en corredores considerados críticos, con el fin de reducir los siniestros viales y los hechos de violencia que suelen incrementarse en esta época del año.
Sin embargo, la decisión ha generado malestar entre distintos grupos de motociclistas, quienes aseguran que la medida afecta su movilidad y su trabajo diario. Desde la mañana del jueves comenzaron las concentraciones y, este viernes, las manifestaciones continuaron, provocando congestiones en el occidente de la capital.
Movilidad en Bogotá: protestas y bloqueos afectan la calle 80 este 31 de octubre

-
Bloqueos en la calle 80
Uno de los puntos más críticos se registra en la calle 80 con carrera 120, donde los manifestantes avanzan hacia el oriente y mantienen bloqueado el sentido occidente–oriente. Según la Secretaría de Movilidad, el tránsito en esa zona presenta fuertes demoras y desvíos hacia vías alternas como la avenida de las Américas y la calle 26.
En el lugar hacen presencia agentes de tránsito y gestores de convivencia del Distrito, quienes buscan mitigar el impacto sobre la movilidad y evitar enfrentamientos.
-
Plantón frente al Ágora Bogotá
De manera paralela, otro grupo de manifestantes mantiene un plantón frente al Ágora Bogotá, donde se desarrolla la programación del Día Mundial de las Ciudades, evento liderado por la ONU que eligió a la capital colombiana como sede principal este año.
Los ciudadanos reunidos allí, integrantes de la Red por el Derecho a la Ciudad, cuestionan la visión de urbanismo que impulsa la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Entre sus reclamos destacan las dificultades para acceder a viviendas de interés social (VIS), el alto costo del suelo urbano y los problemas asociados a la movilidad, la seguridad y el medio ambiente.
El plantón también se enmarca en el apoyo al proceso de revocatoria que un sector ciudadano promueve contra el alcalde Galán, iniciativa que avanza desde hace varias semanas.
-
Movilidad en tiempo real
Durante las primeras horas de la mañana, la Secretaría de Movilidad reportó que el tráfico presentaba las congestiones habituales, pero sin novedades mayores. Sin embargo, hacia media mañana comenzaron a registrarse los bloqueos y concentraciones que ahora complican el tránsito.
Para quienes deben desplazarse por la ciudad este viernes, el Distrito recomienda planear las rutas con anticipación y tener en cuenta las restricciones vigentes:
-
Pico y placa: aplica para vehículos particulares cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.
-
Taxis: la restricción rige para placas terminadas en 1 y 2.
Mientras tanto, las autoridades insisten en mantener la calma y respetar las normas de tránsito. Se espera que a lo largo del día se desarrollen nuevas concentraciones en otros puntos de la ciudad.
Bogotá, una vez más, se convierte en el escenario de múltiples expresiones sociales que confluyen en las calles, al tiempo que la ciudadanía intenta sortear el reto diario de movilizarse por la capital.
Lea también: Diferencias entre Halloween y el Día de Muertos