¿Habrá paro de motos en Bogotá? Esto es lo que sabemos

Ante las protestas y bloqueos por las nuevas restricciones, crece la incertidumbre sobre un posible paro de motos en Bogotá, mientras el alcalde Carlos Fernando Galán aclara que la medida será temporal.

Bogotá vive una mañana de caos este 30 de octubre tras las movilizaciones de motociclistas que rechazaron las restricciones anunciadas por la Alcaldía Distrital para la circulación de motos con parrillero y los límites de tránsito nocturno en varios corredores principales de la capital.

Los bloqueos, convocados por el líder del gremio Miguel Forero, se registraron en diferentes puntos de la ciudad, generando demoras en el sistema de transporte público y fuerte congestión vehicular. La situación encendió las alarmas ante el temor de que se consolide un paro de motos en Bogotá, aunque desde el Distrito se ha hecho un llamado al diálogo y a la calma.

Motociclistas protestan por las restricciones y crece la incertidumbre sobre un posible paro de motos en Bogotá

Motociclistas protestan por las restricciones y crece la incertidumbre sobre un posible paro de motos en Bogotá

De acuerdo con reportes de Blu Radio, las manifestaciones comenzaron desde las 11:00 p. m. del 29 de octubre, cuando decenas de motociclistas se concentraron en la avenida Ciudad de Cali con Esperanza, tras conocerse la publicación del Decreto 528 de 2025, que establece las restricciones por el puente de Halloween.

Durante la madrugada, los bloqueos se extendieron a la calle 20 con avenida Boyacá, sector conocido como Los Tres Elefantes, y a la Autopista Sur con avenida Villavicencio, donde los motociclistas protestaron con pitos, banderas y carteles en rechazo a lo que consideran una “medida improvisada y sin concertación”.

El gremio denunció que la medida afectará a miles de trabajadores que dependen de la motocicleta para su sustento diario, especialmente domiciliarios, vigilantes y mensajeros.

Por su parte, TransMilenio reportó desvíos en rutas troncales y alimentadoras por las movilizaciones en los siguientes puntos críticos:

  • Avenida Villavicencio con Autopista Sur

  • Carrera 7 con calle 32

  • Avenida Américas con carrera 49

  • Avenida Villavicencio con avenida Ciudad de Cali

Usuarios en redes sociales publicaron videos mostrando embotellamientos y demoras, e incluso denunciaron comportamientos peligrosos por parte de algunos conductores sin casco y presuntamente bajo efectos del alcohol.

El Decreto Distrital 528 de 2025 dispone que, desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre, quedará prohibido circular con parrillero en todo el territorio de Bogotá.

Además, se restringe la movilidad de motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. en los principales corredores viales, entre los que se encuentran: Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Primero de Mayo, Carrera 30, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Calle 26, Calle 80, Carrera Séptima, Avenida Américas, Avenida Suba, Calle 13, Avenida Guayacanes, Avenida Villavicencio, Avenida Esperanza, Circunvalar, Calle 63, Carrera 68 y Calle 53.

Según la Alcaldía, la decisión busca garantizar la seguridad vial y el orden público durante el fin de semana de Halloween, uno de los periodos con mayor flujo vehicular y eventos nocturnos en la ciudad.

En medio de la polémica y ante las protestas, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, concedió una entrevista a La FM en la que aclaró que la restricción no será permanente, sino que se aplicará solo durante el puente festivo de Halloween.

“Esta medida es transitoria, no se va a extender más allá del fin de semana. Su objetivo es prevenir accidentes y garantizar la seguridad en fechas donde aumenta la movilidad nocturna”, explicó el mandatario.

Galán también hizo un llamado a los motociclistas para no bloquear las vías y reiteró su disposición al diálogo:

“Entendemos la preocupación de quienes usan la moto para trabajar, pero pedimos responsabilidad. No hay ninguna intención de perjudicar al gremio”.

A pesar de las aclaraciones del alcalde, los líderes del gremio han manifestado su desconfianza y no descartan nuevas manifestaciones si el Distrito mantiene medidas similares en el futuro.

El vocero Miguel Forero, quien encabezó la movilización desde la calle 100 con Autopista Norte, criticó la falta de concertación:

“Nos enteramos de la medida de un día para otro. Esto afecta a miles de personas que trabajan de noche. Pedimos diálogo y que no se tomen decisiones sin escuchar al gremio”.

En redes sociales, varios motociclistas también se han pronunciado con el hashtag #NoAlParrillero, argumentando que la restricción “criminaliza” a los conductores de moto en lugar de atacar los problemas reales de inseguridad.

¿Habrá paro de motos en Bogotá?

Por ahora, no hay convocatoria oficial de un paro general de motociclistas, aunque las movilizaciones de este 30 de octubre muestran el nivel de descontento que existe frente a las decisiones del Distrito.

El panorama dependerá de cómo se desarrollen los próximos días del puente festivo y si la Alcaldía mantiene abierta la puerta al diálogo con los representantes del gremio.

Mientras tanto, las autoridades distritales pidieron mantener la calma, evitar bloqueos y acatar las normas de tránsito, recordando que las sanciones por incumplir el decreto incluyen comparendos y la inmovilización del vehículo.

Lea también: En vivo: así avanzan las manifestaciones en Bogotá y protestas de motociclistas

Salir de la versión móvil