En una lista de 17 países, Brasil, Colombia y Ecuador se ubican en los primeros puestos de los países más biodiversos del mundo gracias a sus ricos ecosistemas marinos, fuentes hídricas y a su diversidad de plantas, aves y suelos.
Por: Redacción 360 Radio
Latinoamérica tiene seis países de los 17 más diversos del mundo. Según datos recopilados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, alrededor del 60% de la vida marina, del agua dulce del planeta y de la vida terrestre se encuentra en nuestro continente. (Brasil, Colombia y Ecuador entre los países más biodiversos del mundo)
Esto se debe, gracias a la Amazonía, una de las mayores reservas de animales y plantas del mundo; además de ser el pulmón del mundo. A esta zona, se suman diversos climas y ecosistemas como la Patagonia, los pastizales, las montañas de los Andes o los arrecifes de coral en Centroamérica que conservan multitud de especies marinas.
La Amazonía recorre a su vez seis países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Los tres países más biodiversos de Latinoamérica son Brasil, Colombia y Ecuador, lo que significa siempre una buena noticia para nuestra región, además de ellos Colombia tiene el 50% de los páramos del mundo.

- 1: El primer país más diverso del continente americano y el segundo más diverso del mundo: Brasil se ha convertido en el hogar del 20% de agua dulce del mundo, de humedales, bosques, sabanas y campos, entre los que florecen prácticamente 44.000 especies de plantas. Como flora y fauna endémicas, se encuentran el tití negro, la rana dorada venenosa y la planta de bambú Apoclada simplex.
- 2: El segundo país más diverso del continente y el cuarto en el mundo: Colombia, con una extensión muchísimo más pequeña que los tres países más biodiversos (Australia, Brasil y China), Colombia atesora prácticamente el 10% de la biodiversidad del planeta en su 1.1 millones de km2.
En esta extensión se hallan centenares de ecosistemas diferentes, hábitat de un gran número de anfibios y aves, (Número uno en diversidad de aves a nivel mundial) algunos de ellos en peligro de extinción. Visitar Colombia es poder elevarse a los altos picos de los Andes, adentrarse en el Amazonas y avistar ballenas en el mar. Un paraíso que hay que preservar.
- 3: El tercer país más biodiverso de Latinoamérica y el quinto a nivel mundial: Ecuador, Haciendo frontera con Colombia y Perú, Ecuador es el país más pequeño de la lista y, rodeado de países megadiversos, puede presumir de ser un pequeño tesoro natural. La Islas Galápagos tienen mucho que ver en esto, ya que destacan por la gran variedad de especies endémicas que poseen.
Pero Ecuador es mucho más: cuenta con una treintena de volcanes, numerosos lagos y una parte de la selva amazónica que, aunque pequeña (menos del 2%), no le falta de nada: entre los ríos y la frondosa vegetación, se encuentran tucanes, guacamayas, monos ardilla y perezosos.
Sin embargo, en los últimos 34 años se han perdido 72.4 millones de hectáreas de bosques y cobertura vegetal, el equivalente a la superficie de Chile, según publicó Mongabay.
Algunas de las causas de la degradación de este ecosistema son producto de la expansión urbana, la explotación agropecuaria, la minería y la extracción de petróleo y gas. Estas actividades provocan contaminación, deforestación de los bosques y ponen en riesgo las comunidades originarias.
LEER TAMBIÉN: Estas son las 1000 empresas más grandes de Colombia en 2021
Acá la lista completa de los países más biodiversos del planeta según National Geographic:
1. Australia
2. Brasil
3. China
4. Colombia
5. Ecuador
6. Estados Unidos
7. Filipinas
8. India
9. Indonesia
10. Madagascar
11. Malasia
12. México
13. Papúa Nueva Guinea
14. Perú
15. República Democrática del Congo
16. Sudáfrica
17. Venezuela