Por: Redacción 360 Radio
El acuerdo entre Telefónica y Liberty Global con el fin de fusionar sus filiales en Reino Unido, O2 y Virgin Media, ha dejado con fuerte relevancia a Berkshire Hathaway, un grupo que es dueño total o parcial de las acciones de diferentes grupos empresariales.
Berkshire Hathaway, que es uno de los principales accionistas institucionales de Liberty Global, es el vehículo financiero de Warren Buffett, quien es considerado el inversor más importante del mundo.
El grupo de inversión de Buffet mantuvo con esfuerzo su posición en Liberty Global en el primer trimestre del año, pues vendió pequeños paquetes de acciones como lo había indicado Berkshire Hathaway en su informe 13-F, que fue remitido a la autoridad bursátil de EE. UU (SEC) el pasado viernes.
El holding de Buffett que llegó a Liberty Global en el cuarto trimestre del 2013 es el segundo grupo inversor en acciones A, que tiene derecho a voto en la operadora, con más de 19,31 millones, equivalente al 10,64% del total, tras haber vendido cerca de 400.000 títulos.
Berkshire es superado por Harris Group con el 19%, y está por delante de Dodge & Cox con el 8,78%, Route One Investment, con 4,66%, Baupost Group, con 4,22%. Otros inversores de relevancia son Vanguard, Blackrock o Invesco, entre otros.
Berkshire Hathaway tiene un paquete de 7,34 millones de acciones tipo C de Liberty Global, mismo número que a final de 2019, que sitúan al holding de Buffett entre los primeros inversores. El valor actual de la participación conjunta de Berkshire en la operadora está cerca de los 600 millones de dólares, unos 533 millones de euros.
Las mayores compras de acciones tipo A de Liberty fueron realizadas por Goldman Sachs Asset Managment, Citadel Advisors y el fondo de pensiones holandés PGGM, en el primer trimestre.
El accionario de Liberty se divide en tres tipos de acciones: A, con derecho a un voto por acción; B, con derecho a diez votos por acción; y C sin derecho a voto. El presidente del consejo de administración, John Malone, controla más del 75% de las acciones B, que le otorgan el 29,3% de los derechos de voto.
El primer trimestre fue de cambios en la tendencia para Liberty, pues los títulos de la operadora bajaron 27%, pasando de 22,74 a 16,51 dólares en el Nasdaq. Desde ese momento y teniendo en medio la operación corporativa con Telefónica en Reino Unido, las acciones de Liberty Global han rebotado un 32% en promedio.