CAF obtuvo utilidades récord de $810 millones de dólares en 2023

Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, anunció que 2023 ha sido el año más exitoso en la historia del banco, alcanzando utilidades sin precedentes y consolidando su presencia regional.

Compartir

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF alcanzó un récord histórico de utilidades, reportando ganancias de 810 millones de dólares en el año 2023, según anunció su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados. Este logro convierte al 2023 en el año más exitoso en la historia de la institución financiera.

«En 2023 marcamos un proceso de expansión geográfica importante y esperamos que este año el banco crezca, sobre todo en la gran cuenca del Caribe, que nos ayude a integrar mucho más a los 33 países que conforman a América Latina y el Caribe», manifestó Díaz-Granados.

¿Cuáles fueron los resultados que presentó la CAF sobre 2023?

Durante la Conferencia CAF América Latina y el Caribe: Una región de soluciones globales, celebrada en Panamá, Díaz-Granados destacó las aprobaciones por 16.261 millones de dólares, activos superiores a 53.000 millones de dólares, y una cartera de crédito e inversiones cercana a los 33.600 millones de dólares.

El 2023 también fue un año significativo para CAF en términos de expansión regional, con la incorporación de Honduras y República Dominicana como países miembros y el regreso de Chile, uno de los miembros fundadores. República Dominicana asumirá la presidencia del directorio de CAF en abril, marcando un hito como la primera vez que un país caribeño lidera la institución.

Díaz-Granados expresó que el 2023 fue crucial para fortalecer la integración de los 33 países de América Latina y el Caribe, particularmente en la gran cuenca del Caribe. Además, subrayó la creación de un fondo de infraestructura para mejorar las conexiones en Suramérica, una región donde el comercio interno es limitado y las velocidades de transporte son bajas.

Le puede interesar:  Grupo Gilinski adquirirá el 99,38% de Nutresa tras concluir la OPA

«Viendo esto, lo mínimo que podemos hacer desde el banco es preocuparnos por hacer alianzas con otras instituciones y ver la manera en que podemos integrar mejor la infraestructura», agregó.

En una reunión con el equipo directivo a principios de esta semana, se revisaron los planes y metas para 2024, con la vista puesta también en los objetivos a largo plazo hacia 2026 y 2030. Díaz-Granados enfatizó la importancia de adaptarse como banco multilateral para mantener la relevancia de sus acciones. Uno de los objetivos de CAF es convertirse en un banco verde, preparando a la región para el cambio climático y promoviendo un crecimiento sostenible e inclusivo.

El presidente ejecutivo de CAF también resaltó el desafío de cerrar las brechas de pobreza e inequidad en una de las regiones más desiguales del mundo. Para ello, se buscará potenciar el crecimiento mediante la creatividad y capacidad de América Latina, además de fomentar alianzas con el sector privado. Otro enfoque para 2024 será reforzar la presencia de América Latina y el Caribe en el ámbito internacional, subrayando su papel esencial en temas como la seguridad alimentaria y la transición energética.

Lea también: Astrid Martínez Ortiz asume la presidencia del Comité de la Regla Fiscal

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]