Caída en los ingresos de los micronegocios de Colombia durante el tercer trimestre de 2024, informe del DANE

El DANE reporta caída en ingresos de micronegocios de Colombia durante el tercer trimestre de 2024, así mismo, disminuyó en un 2% el número de establecimientos abiertos.

Compartir

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó recientemente los resultados de su encuesta correspondiente al tercer trimestre de 2024, revelando una preocupante disminución del 5,2% en los ingresos de los micronegocios de Colombia. Esta cifra resalta las dificultades que atraviesa este sector económico en el contexto actual del país.

Caída de los micronegocios en Colombia en el tercer trimestre de 2024: impacto y tendencias

Según la medición, la cantidad de establecimientos abiertos al público experimentó una caída del 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta tendencia negativa estuvo particularmente marcada por el bajo desempeño de sectores clave, como el comercio, la reparación de vehículos automotores y motocicletas, así como el transporte y almacenamiento de carga.

Caída de los micronegocios en Colombia en el tercer trimestre de 2024: impacto y tendencias
Foto: Redes

Estos segmentos económicos han sido los más golpeados por factores internos y externos, contribuyendo al descenso en el número de micronegocios activos en el país.

Una de las repercusiones más notorias de la reducción de micronegocios ha sido la disminución en la contratación de personal. El DANE informó que el empleo en el sector de los micronegocios cayó un 1,1% en comparación con el año anterior.

Esta pérdida de empleos refleja una tendencia negativa en términos de generación de oportunidades laborales en los sectores más pequeños de la economía colombiana.

A pesar de las cifras generales desfavorables, el informe también señaló que algunos sectores experimentaron un crecimiento leve, lo que brindó un pequeño respiro en medio de la crisis.

Las actividades inmobiliarias, profesionales, y las comunicaciones fueron algunas de las áreas que mostraron avances, al igual que el sector de alojamiento y servicios de comida, que evidenció una leve recuperación.

Le puede interesar:  Economía colombiana crece 2,9% en octubre impulsada por sectores clave, según el DANE

Aunque estos sectores crecieron, su impacto global no fue suficiente para contrarrestar la caída generalizada en los micronegocios. Sin embargo, representan un indicativo de que algunas áreas específicas de la economía colombiana continúan adaptándose y creciendo, a pesar de las dificultades que enfrentan otros rubros.

Por otro lado, en los últimos informes publicados por el DANE, se ha observado que la economía colombiana en su conjunto habría experimentado un crecimiento del 2,9% en octubre de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este crecimiento se ha visto impulsado por el desempeño de la agricultura, que sigue siendo un motor clave de la economía del país. Además, otras actividades primarias como la ganadería, la caza, la pesca y la silvicultura también contribuyeron al buen desempeño.

El sector industrial, particularmente la industria manufacturera, también mostró señales de recuperación, con un aumento del 1,3% en comparación con el año anterior. En este sentido, las autoridades nacionales han destacado que los buenos resultados de estos sectores han sido esenciales para paliar la caída de empleo en áreas previamente afectadas.

Caída de los micronegocios en Colombia en el tercer trimestre de 2024: impacto y tendencias
Foto: Redes

A pesar de los avances en ciertos sectores, el informe del DANE destaca los retos que siguen enfrentando los micronegocios en Colombia, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Las políticas de apoyo a este sector siguen siendo una prioridad para el gobierno, que busca impulsar la recuperación de los pequeños empresarios y emprendedores que son fundamentales para la generación de empleo en el país.

Con una economía aún en proceso de adaptación, el desafío para las autoridades es fomentar el crecimiento sostenido de todos los sectores, con especial atención a los micronegocios, que siguen siendo el pilar de la economía informal y, en muchos casos, la fuente principal de ingresos para millones de colombianos.

Le puede interesar:  Economía colombiana en el tercer trimestre de 2024 crece con gran participación del sector agricultura

Lea también: Los trámites y servicios que también suben de precio en 2025 con el salario mínimo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]