El Dane ha publicado los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares correspondiente al trimestre agosto-octubre de 2024, y las cifras han marcado un hito histórico para la ciudad de Cali. La tasa de desempleo en la capital vallecaucana ha descendido al 9,9%, lo que representa el nivel más bajo de los últimos 18 años.
Cali logra la tasa de desempleo más baja en 18 años impulsada por eventos internacionales y el dinamismo económico
Este destacado logro no solo es motivo de celebración para los caleños, sino también un claro reflejo del dinamismo económico que ha experimentado la región en los últimos meses, impulsado por diversos factores locales y globales.
Uno de los principales motores de esta reactivación ha sido la realización de eventos internacionales de gran envergadura, como la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), celebrada en la ciudad.
La organización de este tipo de eventos no solo ha fortalecido la visibilidad global de Cali, sino que ha generado un impacto directo en sectores claves de la economía, tales como la hotelería, el comercio, los servicios y el entretenimiento. La afluencia de turistas, delegados y medios internacionales ha dinamizado la actividad económica, generando una notable creación de empleos formales y estimulando la inversión local.
Según el DANE, el crecimiento económico de Cali también se refleja en otros indicadores clave. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de la ciudad mostró un crecimiento del 2,8% en el tercer trimestre de 2024, lo que demuestra una recuperación sostenida en la producción y el consumo de bienes y servicios.
Además, la encuesta de percepción ciudadana “Cali Cómo Vamos” reportó una mejora significativa en el optimismo de los caleños respecto al futuro de la ciudad, lo que también repercute en el ámbito económico.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó la importancia de estos avances en el ámbito laboral y económico. En su discurso, señaló: “Nuestra administración tiene como meta generar empleo formal y digno durante este cuatrienio.
La consolidación de eventos de talla internacional no solo fortalece la visibilidad global de Cali, sino que también sienta las bases para un crecimiento económico sostenido. Estos logros son una muestra del potencial de Cali para convertirse en un referente de recuperación y desarrollo económico en Colombia”.
Eder también resaltó el esfuerzo de la administración municipal por atraer inversión y consolidar un modelo económico que favorezca a todos los sectores de la población. La tasa de desempleo del 9,9% es una evidencia de que las políticas implementadas están generando resultados positivos, tanto en la cantidad como en la calidad de los empleos.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad, Melissa Vergara, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos. “Como administración, estamos muy comprometidos con el fortalecimiento económico de Cali, y los resultados obtenidos en este trimestre son prueba contundente de ello.
La tasa de desempleo histórica del 9,9% refleja no solo una disminución significativa, sino también la calidad de los empleos generados gracias a la inversión, la reactivación de sectores clave y la realización de eventos internacionales como la COP16. Continuaremos trabajando de manera decidida para consolidar una economía más fuerte, inclusiva y sostenible”, indicó.
Vergara también destacó la importancia de la diversificación económica de Cali, que se está orientando hacia sectores innovadores y sostenibles, como las energías renovables, la tecnología y la economía creativa. La ciudad está avanzando hacia un modelo económico más equilibrado e inclusivo, donde la inversión en infraestructura, educación y emprendimiento son pilares fundamentales para garantizar un desarrollo integral.
La consolidación de una estrategia que fomente la inversión, la productividad y la organización de eventos internacionales, coloca a Cali en una posición privilegiada para afrontar los retos económicos del futuro. La tasa de desempleo más baja en 18 años es solo un indicativo de los avances logrados, pero también es un compromiso con la construcción de una ciudad más próspera y resiliente.
El desafío para las autoridades locales será continuar con este impulso, asegurando que la reactivación económica no solo sea sostenida, sino que se traduzca en un desarrollo inclusivo que beneficie a todos los caleños.
Con la mirada puesta en el futuro, Cali se posiciona como un ejemplo de recuperación económica y como un referente de desarrollo sostenible para otras ciudades del país.
Lea también: Así ha incrementado el número de funcionarios públicos en Gobierno de Gustavo Petro