Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena Compiten por sede del 16+ Forum Showcase en 2025

El 16+ Forum Showcase en 2025 es un evento internacional que resaltará los avances en la implementación del ODS 16+

Compartir

Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena compiten por ser la sede del 16+ Forum Showcase, este en un encuentro internacional en el cual se resaltan los avances, desafíos y éxitos en la implementación ODS 16+, para ello se realizarán una serie de sesiones de desarrollo de capacidades, visitas de campo, paneles y debates.

El foro llegará a Colombia en 2025, siendo así la primera vez que este evento llega a Latinoamérica, luego de haberse desarrollado de manera exitosa en Georgia (2017), Sierra Leona (2018) y Timor-Leste (2019). La organización de este evento internacional estará a cargo del Gobierno Nacional y la ciudad que sea seleccionada.

Este encuentro impactará de manera positiva a la ciudad anfitriona ya que será la encargada de recibir a los estados miembros de la ONU, el sector privado, la academia, la sociedad civil y las organizaciones internacionales de más de 60 estados miembros de la ONU.

Le puede interesar: Alimentec 2024 contará con la presencia de José Roldán, campeón mundial del pan en 2023

Cartagena ratifica su apuesta como sede de eventos de talla internacional

Al respecto de este importante evento, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay fue el primero en referirse a la postulación de su ciudad señalando, «cuando decidimos concretar nuestra postulación, lo hicimos absolutamente convencidos de que Cartagena reúne todos los requisitos y bondades necesarios para albergar un foro de tal magnitud. Lo hemos reiterado: estamos recuperando el brillo y el esplendor, así se respira en las calles. Confiamos en que esta será otra oportunidad para continuarlo demostrando”.

el alcalde de Cartagena, Dumek TurbayAdicionalmente el mandatario cartagenero explicó las motivaciones de la ciudad agregando, “queremos ser anfitriones de un espacio que, más allá de su concepción como epicentro para la construcción de paz y justicia social, nos sitúe en medio de un panorama que siga contribuyendo con el crecimiento económico, fortalecimiento del sector hotelero y de todo el engranaje que gira en torno a los grandes congresos y foros en Cartagena. Esperamos recibir muy buenas noticias pronto”.

Le puede interesar:  ¿Gobierno le quitará los recursos del Fondo del Café a la FNC?: Petro advierte tomar decisiones

Finalmente, el hecho de que Colombia fuera seleccionada por la ONU reafirma la apuesta nacional por el turismo y consolida su posición como un destino ideal para eventos de talla internacional. Esta elección destacará las capacidades del país en términos de preparación logística y hospitalidad, demostrando que cuenta con la infraestructura y el profesionalismo necesarios para acoger y gestionar eventos globales con éxito.

Lea también: Bogotá en el top 3 de ecosistemas emergentes de Startups en América Latina según Startup Genome

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]