Camacero advierte: La sobreproducción china de acero amenaza la viabilidad de las acerías colombianas

La Cámara Colombiana del Acero expresa preocupación por la creciente dependencia de Colombia de las importaciones de acero, principalmente desde China, y urge medidas de protección para la industria nacional.

Compartir

En una carta enviada a Luis Carlos Reyes, ministro de Industria, Comercio y Turismo, el presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Acero (Camacero), Óscar Ramírez Acevedo, expresó su preocupación por la situación de la industria del acero en Colombia, haciendo énfasis en la sobreproducción de acero, especialmente proveniente de China, y la falta de capacidad productiva nacional en el sector de los laminados planos en caliente (HRC).

Panorama general: En su misiva, Ramírez destacó que, actualmente, Colombia no produce laminados planos en caliente, lo que obliga al país a depender completamente de las importaciones para abastecer el mercado. Esta situación ha llevado a una alta dependencia del acero extranjero, especialmente en lo que respecta a productos como los laminados planos, los cuales son esenciales para sectores clave como la construcción y la industria metalmecánica.

El consumo de acero laminado en caliente en Colombia ronda las 1.000.000 de toneladas anuales, cifra que subraya la magnitud de la demanda insatisfecha en el país. Para enfrentar este déficit, Ramírez propone la construcción de una acería que permita la producción de 500.000 toneladas al año, utilizando el proceso Caster Steel Mill, con una inversión estimada en US$500 millones.

Camacero advierte: La sobreproducción china de acero amenaza la viabilidad de las acerías colombianas

Por qué es importante: En la carta, el presidente de Camacero también destacó que inversionistas nacionales e internacionales han mostrado interés en este proyecto, lo que podría contribuir significativamente a reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la cadena productiva del acero en Colombia.

Sin embargo, Ramírez advierte que la viabilidad de este proyecto está amenazada por la sobreproducción de acero, especialmente por la presencia masiva de acero chino en el mercado, lo que representa un alto riesgo para la viabilidad de las empresas locales. El ingreso de acero en exceso, a menudo a precios más bajos, podría poner en peligro las operaciones de las acerías nacionales y afectar gravemente la industria del acero en el país.

Le puede interesar:  10 predicciones económicas en el mundo para 2025

Camacero: Industria del acero en Colombia enfrenta desafíos por sobreproducción y propone soluciones

Camacero advierte: La sobreproducción china de acero amenaza la viabilidad de las acerías colombianas

Ante este panorama, Ramírez sugiere que el Gobierno Nacional debe ofrecer apoyo para garantizar la viabilidad del proyecto. En su carta, propone medidas clave como:

  1. Protección arancelaria para los productos nacionales, lo que ayudaría a mitigar la competencia desleal de las importaciones masivas.
  2. Excepciones de IVA para los bienes importados que sean necesarios en el proceso de producción, lo que facilitaría la inversión en infraestructura y tecnología para las acerías colombianas.
  3. Promoción del uso del acero estructural, mediante la implementación de normas de calidad y la homologación de productos, lo que incentivaría su consumo en la construcción de infraestructura y otros sectores clave de la economía.
  4. Integración de la cadena productiva, con el objetivo de fortalecer tanto la construcción como la industria de línea blanca, áreas en las que el acero es un insumo esencial.

Lea también: COP16 en Cali: Impacto económico y oportunidades de crecimiento para Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]