Cambio en el impuesto 4×1.000: todo lo que necesita saber

A partir del 13 de diciembre, el proceso de exoneración queda en el pasado y no se le cobrará el 4x1000 a ninguna cuenta personal que no supere el monto de los $16,4 millones.

Compartir

A partir del 13 de diciembre de 2024, los colombianos deberán adaptarse a un cambio sustancial en la forma en que se aplica el impuesto 4×1.000, un tributo que se cobra por cada transacción bancaria en el país.

¿Cómo impacta la reforma tributaria el impuesto 4×1.000?

Este impuesto, que se aplica a movimientos como retiros, consignaciones y transferencias, ha sido una fuente importante de recaudo tributario para el Gobierno Nacional.Sin embargo, con la reciente reforma tributaria impulsada por el presidente Gustavo Petro, se establece una modificación significativa que afectará a miles de cuentas bancarias en el país.

¿Cómo impacta la reforma tributaria el impuesto 4x1.000?
Foto: Redes

¿Qué es el impuesto 4×1000?

El impuesto 4×1.000, conocido también como «gravamen a los movimientos financieros», es un cobro que se realiza por cada transacción bancaria que realice una persona. En términos prácticos, significa que, por cada 1.000 pesos movidos de una cuenta, el 0,4% (es decir, 4 pesos) son retenidos por el banco y enviados al Estado. Este impuesto tiene como objetivo contribuir al financiamiento de programas sociales, infraestructura y otras áreas clave para el desarrollo del país.

Hasta ahora, el sistema permitía que las personas exoneraran una sola cuenta de este impuesto, es decir, que pudieran tener una cuenta libre de 4×1.000 para realizar transacciones sin que se les descontara el porcentaje correspondiente. No obstante, la reforma tributaria introducida por el gobierno de Petro, cambia este panorama de manera importante.

El Cambio a partir del 13 de Diciembre

Según lo estipulado en la nueva reforma tributaria, a partir del 13 de diciembre de 2024, las personas ya no podrán exonerar una cuenta del 4×1.000 de manera indefinida. En lugar de ello, el impuesto solo será aplicable a aquellas cuentas cuyos movimientos mensuales superen el umbral de $16.400.000. Esto significa que aquellas cuentas que no lleguen a este monto de transacciones no estarán sujetas al cobro del gravamen.

Le puede interesar:  Comisiones económicas del Senado tumban reforma tributaria de Gustavo Petro

Este cambio afectará principalmente a personas naturales con cuentas de bajo y mediano volumen de transacciones, ya que quienes realicen movimientos superiores a los $16.400.000 al mes serán quienes deban hacer frente al cobro del 4×1.000.

Este cambio tiene una implicación directa para millones de colombianos, ya que afectará la forma en que gestionan sus finanzas personales. Quienes manejan cuentas con movimientos pequeños o medianos podrán evitar el impuesto, lo que representa una buena noticia para quienes mantienen un nivel de transacciones más modesto.

Por otro lado, las personas con cuentas de alto volumen de transacciones deben estar preparadas para el cobro del impuesto. A partir del 13 de diciembre, las entidades bancarias tendrán la responsabilidad de hacer cumplir la nueva normativa, y los clientes deberán verificar que sus cuentas cumplan con las condiciones establecidas.

Plazo para las Entidades Bancarias

En cuanto a la implementación de este cambio, el Gobierno Nacional ha establecido que las entidades bancarias tendrán un plazo de dos años para adaptar sus sistemas y herramientas tecnológicas para garantizar que las transacciones que superen los $16.400.000 sean automáticamente gravadas con el 4×1.000.

Este período de transición permitirá que los bancos ajusten sus procesos y habiliten plataformas que hagan posible el cobro de manera eficiente.

El artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 establece que las entidades financieras, cooperativas de ahorro y crédito y cualquier institución vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o la Superintendencia de Economía Solidaria, deberán adoptar sistemas que les permitan verificar, controlar y retener el impuesto de acuerdo con los nuevos límites establecidos en la reforma tributaria.

Le puede interesar:  Arriendos en Colombia mueven $55 billones al año, pero el 57% de los contratos son informales
¿Cómo impacta la reforma tributaria el impuesto 4x1.000?
Foto: Redes

La reforma tributaria, que fue aprobada en el Congreso de la República, tiene como uno de sus objetivos optimizar el sistema tributario del país, de modo que se haga más eficiente el recaudo de impuestos y se asegure un flujo constante de recursos para la financiación de programas sociales y proyectos de infraestructura. Con este cambio, se busca reducir la exoneración del 4×1.000 a solo aquellas cuentas que realmente realicen transacciones significativas, lo cual pretende equilibrar el sistema de tributación y hacer que el impuesto sea más justo.

El fin del límite de la exoneración del 4×1.000 a partir del 13 de diciembre de 2024 representa un cambio importante en la estructura tributaria colombiana. Las nuevas reglas tienen como fin asegurar que aquellos con mayores transacciones asuman una parte proporcional del recaudo fiscal, mientras que quienes operan con montos más pequeños podrán seguir beneficiándose de la exención.

Lea también: Corficolombiana prevé que las remesas en Colombia superen los 13.000 millones de dólares en 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]