Cambios en la Junta Directiva de Finagro: salen José Félix Lafaurie, Jorge Bedoya y María Mercedes Cuellar

La reconfiguración de la Junta Directiva de Finagro bajo la presidencia de Gustavo Petro marca un cambio estratégico en el sector agropecuario colombiano.

Compartir

En un cambio notable en la dirección del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha realizado una reconfiguración significativa en la Junta Directiva de la entidad. Sin embargo, lo más destacado de esta movida es la salida de importantes figuras del ámbito económico y financiero del país.

Por qué es importante: La reconfiguración de la Junta Directiva de Finagro bajo la presidencia de Gustavo Petro es un movimiento que busca diversificar y democratizar la toma de decisiones en el sector agropecuario colombiano. La salida de figuras prominentes como Lafaurie, Bedoya y Cuellar marca un cambio significativo en la dirección estratégica del fondo y abre espacio para nuevas voces y perspectivas en la gestión financiera del campo.

Le puede interesar: Alexandra Restrepo García es la nueva presidente de Finagro

Detalles de la reconfiguración en la Junta Directiva de Finagro

Detalles: José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, y María Mercedes Cuellar, excodirectora del Banco de la República, son algunos de los nombres que abandonan la Junta Directiva de Finagro. Su partida marca el fin de una era en la toma de decisiones en el sector agropecuario colombiano y sugiere un cambio de rumbo en la dirección estratégica del fondo.

Estas figuras, con una amplia experiencia y conocimiento en el sector, han sido pilares fundamentales en la gestión de Finagro durante años. Su salida plantea interrogantes sobre el futuro de la entidad y el impacto que tendrá en las políticas financieras y de desarrollo rural en el país.

Le puede interesar:  EPS Sura anuncia que solicitó retiro voluntario del sistema de salud: esto sigue en el proceso

A pesar de su partida, la Junta Directiva de Finagro no se queda vacía. En su lugar, ingresan líderes sociales regionales como Glenis Esther Garrido Cossio, del Alto Atrato, y Leidi Johana Pérez Hurtado, de Nariño, quienes representan un cambio significativo en la composición de la junta y reflejan el compromiso del gobierno con la inclusión y la diversidad en la toma de decisiones.

Contexto: La reconfiguración de la Junta Directiva de Finagro se enmarca en el Decreto 1962 firmado por el Presidente Petro, el cual permite una mayor representación de las comunidades indígenas, afrodescendientes y raizales en instancias clave del sector agropecuario. Este cambio refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión en la toma de decisiones financieras y estratégicas en el país.

Panorama general: Con un activo de más de 17 billones de pesos y un papel crucial en el financiamiento del sector agropecuario, Finagro enfrenta un nuevo capítulo con esta reconfiguración de su Junta Directiva. Se espera que la incorporación de nuevas voces y perspectivas contribuya a una gestión más inclusiva y orientada hacia el desarrollo sostenible en el campo colombiano.

Detalles de la reconfiguración en la Junta Directiva de Finagro
Foto: Redes sociales

Lea también: Conozca la estrategia de EPM para asegurar abastecimiento de gas natural en transición energética

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]