Canasta familiar seguirá libre de IVA en la nueva reforma tributaria

El Gobierno estudia que productos actualmente exentos empiecen a pagar IVA dentro del rediseño tributario.

Foto: Redes sociales

El Gobierno Nacional dio un parte de tranquilidad a los hogares colombianos en medio de la expectativa por la nueva reforma tributaria que será presentada ante el Congreso. El Ministerio de Hacienda confirmó que ningún alimento de la canasta familiar tendrá IVA, despejando las dudas que habían surgido tras los anuncios de una posible modificación estructural en el impuesto.

Panorama general: La llamada ley de financiamiento, con la que el Ejecutivo espera recaudar $26,3 billones, busca fortalecer las finanzas públicas a través de tres ejes: racionalización del gasto tributario, mayor progresividad en el cobro de impuestos directos y medidas para incentivar la transición energética.

Desde la cartera económica se insiste en que el diseño del proyecto pretende equilibrar la carga fiscal, evitando afectar los productos básicos que más inciden en el costo de vida de los colombianos. De este modo, alimentos como arroz, papa, yuca, pan y otros insumos esenciales mantendrán un gravamen del 0%.

Reforma tributaria: alimentos básicos no tendrán IVA, anuncia el Ministerio de Hacienda

Reforma tributaria: alimentos básicos no tendrán IVA, anuncia el Ministerio de Hacienda

Por qué es importante: Aunque la canasta familiar seguirá sin IVA, no todos los sectores estarán exentos de ajustes. El Ministerio ha dejado entrever que productos como el alcohol y los insecticidas, que actualmente tienen tarifa del 0%, empezarían a tributar.

De igual manera, el tabaco podría enfrentar un aumento en su carga impositiva, superando el 19% vigente, dentro de una estrategia que busca desincentivar el consumo de bienes considerados nocivos para la salud y el medio ambiente.

La iniciativa no solo se concentra en la recaudación, sino en el rediseño de un sistema tributario que, según el Gobierno, debe ser más equitativo y coherente con los compromisos ambientales del país. Sin embargo, sectores empresariales y expertos en política fiscal advierten que la ampliación del IVA a otros productos podría impactar el consumo interno y presionar la inflación.

Lea también: Reforma tributaria de Bogotá apuesta por diversificación productiva

Salir de la versión móvil