En medio del desconcierto nacional por el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay, la Universidad de Harvard, donde realizó su maestría en Administración Pública, emitió un sentido comunicado para reconocer su legado político y humano. El mensaje no solo recuerda su paso por las aulas de la Escuela Kennedy de Gobierno (HKS, por sus siglas en inglés), sino que destaca el impacto que tuvo entre profesores, compañeros y directivos de esa institución.
El homenaje, también extendido a la expresidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman —quien también fue víctima de un ataque armado—, resalta cómo estos hechos de violencia han tocado a dos de sus egresados, encendiendo una reflexión profunda en la comunidad académica sobre los riesgos que enfrentan quienes optan por el servicio público.
Panorama general: En el comunicado, Harvard repasa la carrera de Uribe, desde su paso por el Concejo de Bogotá y la Secretaría de Gobierno, hasta su labor como senador y su aspiración presidencial. La institución resalta también sus raíces familiares, vinculadas estrechamente al devenir político y periodístico de Colombia: su abuelo, el expresidente Julio César Turbay, y su madre, la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada por un cartel del narcotráfico cuando Miguel era solo un niño.
“El senador Uribe Turbay no es el único de su familia que ha enfrentado la violencia política. Su madre, Diana Turbay, fue víctima del secuestro y la muerte a manos de un cartel de la droga. Años más tarde, Miguel le rindió homenaje lanzando su campaña presidencial en la región donde ella murió, describiéndola como ‘un lugar con profundo significado para mí’”, señala el texto.
Universidad de Harvard destaca la vida y carrera de Miguel Uribe Turbay
Uno de los más conmovidos fue el profesor Jeffrey Liebman, director del Centro Taubman para el Gobierno Estatal y Local, quien afirmó: “Hay estudiantes que nos enseñan más de lo que nosotros les enseñamos. Miguel fue uno de ellos. Su conocimiento sobre infraestructura pública, especialmente por su trabajo con el Metro de Bogotá, fue extraordinario”.
El profesor David King, docente de políticas públicas, destacó el espíritu con el que Uribe recorrió los pasillos de la Kennedy School:“Miguel caminó por HKS con los ojos y el corazón abiertos. Era profundamente optimista sobre el futuro de Colombia. Hoy, mientras lucha por su vida, su historia nos recuerda el pasado violento del país, pero también representa el camino hacia una Colombia menos polarizada”.
Por su parte, Kessely Hong, con quien Uribe trabajó de cerca en la clase Negociación a través de las Diferencias en el otoño de 2021, compartió un testimonio personal:
“Me impresionó su profundo amor por su país y la generosidad con la que compartió su tragedia personal en clase. La pérdida de su madre motivó su compromiso con el servicio público. Rezo por Miguel y su familia”.
La solidaridad también llegó desde su cohorte de maestría. Rafi Barbash, compañero del MC/MPA 2022, afirmó: “Tuve el privilegio de conocer a Miguel. Su liderazgo constante y compromiso inquebrantable siempre fueron profundamente inspiradores. Es un líder excepcional y un verdadero amigo”.
Juan Ignacio Carranza, otro excompañero, expresó: “Miguel encarna lo mejor de un graduado de la Escuela Kennedy. Su forma de hacer política no es calculadora, sino generosa, honesta y profundamente comprometida con su país. Es una persona fundamentalmente buena”.
Por qué es importante: En momentos donde el país se debate entre la indignación y la tristeza por el atentado, el reconocimiento de Harvard a Miguel Uribe pone de relieve no solo su recorrido como servidor público, sino también su valor simbólico como ejemplo de reconciliación, vocación y firmeza ante la violencia.
Mientras el senador permanece en la UCI de la Clínica Fundación Santa Fe, la comunidad académica internacional se une en oración y homenaje. Desde Harvard, la voz es clara: Miguel Uribe no es solo un político colombiano, es un líder global cuya historia inspira y cuya vida —hoy en vilo— representa la posibilidad de un país que aprende de su pasado para construir un futuro más justo y en paz.
Lea también: Qué hace si no ha reclamado el subsidio de Colombia Mayor de junio 2025