El subsidio de Colombia Mayor del quinto ciclo de 2025 termina de pagarse este 20 de junio, pero 187.000 adultos mayores aún no han cobrado el dinero asignado.
Si usted o un familiar figura en ese grupo, todavía puede recuperar la transferencia y evitar la suspensión temporal del programa. A continuación encontrará una guía completa y verificada para hacerlo a tiempo.
Por qué no dejar pasar el subsidio de Colombia Mayor

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) dispuso 212.610 millones de pesos para atender a 1.635.742 beneficiarios en este ciclo. Los pagos empezaron el 4 de junio para quienes tienen productos del Banco Agrario o la billetera Movii, y del 5 al 20 de junio para la modalidad de giro, incluida la red de corresponsales en municipios sin banco.
De acuerdo con el balance oficial divulgado el 18 de junio, el 88,2 % de los giros ya se cobró, pero falta un 11,8 % (187 000 personas). No retirar el incentivo a tiempo implica perder liquidez y, si se acumulan varios ciclos sin cobro, puede generar suspensión del beneficio.
¡Atención beneficiarios de #ColombiaMayor!
⌛quedan solo 2️⃣ días para cobrar el quinto ciclo de pagos.
Han cobrado 1.4 millones de personas mayores (el 88,2 %), y 187 mil beneficiarios no han realizado el retiro del recurso.
Más información ⬇️https://t.co/J7a6f3zPi1 pic.twitter.com/1HOlwzcGxo— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) June 18, 2025
Cómo verificar y reclamar el giro pendiente

Consulte su estado. Ingrese al enlace de consulta de giros del Banco Agrario o use la app Movii si está bancarizado. También recibirá un mensaje de texto al número registrado.
Diríjase al punto autorizado. Lleve su cédula original y memorice su número de celular; los operadores lo piden para validar identidad.
No entregue códigos ni pague comisiones. Prosperidad Social recuerda que no se necesitan aplicaciones ni claves especiales para reclamar el subsidio; cualquier cobro adicional es irregular.
Verifique el monto correcto. Las personas mayores de 80 años reciben $225 000 y los menores de esa edad, $80 000 (en Bogotá, $130 000 por cofinanciación distrital).
Si el beneficiario tiene dificultades de movilidad, puede autorizar a un tercero con poder autenticado para que realice el cobro en su nombre.
Acumular ciclos sin perder el beneficio
El subsidio de Colombia Mayor permite acumular hasta cuatro ciclos consecutivos en caso de fuerza mayor, un margen diseñado para que los adultos mayores no pierdan el dinero si no pueden desplazarse de inmediato.
Después de ese límite, Prosperidad Social puede suspender al titular hasta que justifique la inactividad o actualice sus datos.
Por eso, si usted no reclamó en junio, pero tiene pagos previos acumulados, puede retirar todo el valor pendiente en una sola visita. No obstante, la entidad aconseja cobrar cada mes para evitar aglomeraciones y reducir riesgos de fraude.
Le puede interesar: Reforma laboral: ¿Por qué no se aumentó la licencia de paternidad?
Canales de ayuda oficial
Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100.
Línea Bogotá: 601 379 1088.
Enlaces municipales: ventanillas de cada alcaldía orientan sobre fechas y puntos de pago.
Para reclamos o cambios de número de teléfono, el titular debe acudir personalmente con su cédula. Mantener los datos actualizados evita retrasos y garantiza que los mensajes de notificación lleguen al contacto correcto.
Aprovechar el subsidio de Colombia Mayor es un derecho fundamental que fortalece los ingresos de más de 1,6 millones de adultos mayores. Si usted todavía no reclamó el giro de junio 2025, siga los pasos descritos, use únicamente los canales autorizados y cobre antes del 20 de junio. Así protegerá su transferencia, evitará la suspensión del programa y asegurará recursos vitales para el próximo semestre.
Le puede interesar: Quién es y qué dijo Mauricio Gaona sobre la Consulta Popular