Cartagena de Indias gana premio Iberoamericano a mejor destino turístico inteligente, en la categoría de sostenibilidad ambiental

Cartagena fue elegido como el mejor destino turístico inteligente en la categoría de sostenibilidad, de los premio Iberoamericanos.

Compartir

En una destacada ceremonia celebrada en Curitiba, Brasil, el pasado domingo 17 de marzo, Cartagena de Indias se alzó con el prestigioso Premio Iberoamericano de Destino Turístico Inteligente en la categoría de sostenibilidad ambiental. Este reconocimiento, otorgado por la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, consagra los esfuerzos de la ciudad en la implementación de un plan piloto de Turismo Circular, enfocado en la preservación del medio ambiente.

Cartagena el mejor destino turístico inteligente de América

Cartagena mejor destino turístico inteligente de América.
Foto: Cortesía

El plan piloto, llevado a cabo en el corazón del Centro Histórico, ha sido ampliamente elogiado por su enfoque innovador en la gestión de residuos, apuntando a campañas de sensibilización y prácticas de recogida selectiva para minimizar el impacto ambiental en el sector turístico. Más de 110 toneladas de material aprovechable fueron recuperadas durante el proyecto, destacando que el 52.7% corresponde a vidrio y un 22.5% a PET, generando una dinamización económica y contribuyendo a la dignificación de los recicladores locales.

Le puede interesar: Cifra récord en ingreso de divisas a Colombia: sector turismo el que más impulsó estos movimientos

Por qué es importante: Este reconocimiento no solo enaltece el compromiso de Cartagena de Indias con la protección ambiental, sino que también posiciona a la ciudad como un destino turístico ejemplar, atractivo para viajeros conscientes que buscan experiencias que respeten y promuevan la preservación del medio ambiente. Con proyectos como el Turismo Circular, Cartagena continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible en la industria del turismo.

Detalles: Los datos revelados sobre la gestión de residuos sólidos en Cartagena de Indias subrayan la importancia de este proyecto. Con aproximadamente 750 toneladas de residuos sólidos generados diariamente, el Centro Histórico representa una parte significativa de este volumen. Según el Plan de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos del Distrito, más del 96% de estos residuos son altamente aprovechables, incluyendo los orgánicos susceptibles de ser reciclados a través de procesos como el compostaje y la lombricultura.

Le puede interesar:  El turismo acusa el estancamiento económico de Colombia

Contexto: El proyecto ha sido posible gracias a una alianza público-privada sin precedentes, que involucró a actores clave tanto del sector turístico como del ámbito empresarial y gubernamental. Esta colaboración multifacética ha permitido no solo abordar eficazmente el problema de los residuos sólidos en el Centro Histórico, sino también promover una cultura de turismo responsable y sostenible en la región.

Panorama General: El éxito del piloto no solo se refleja en la cantidad de material recuperado, sino también en el impacto positivo que ha tenido en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes de Cartagena. Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la preservación del entorno natural, sentando un precedente para otras regiones que buscan seguir su ejemplo en la promoción de un turismo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Lea también: Odinsa impulsó infraestructura de Colombia en el último año y espera lograr inversión de USD 50 millones en 2024

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]