CCI considera clave reactivación de cuatro vías nacionales para potenciar reactivación económica

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) ha solicitado al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, tomar medidas urgentes para potenciar reactivación económica en importantes vías del país.

Compartir

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) ha instado al Gobierno a través de una carta dirigida al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para tomar medidas inmediatas en relación con la reactivación económica de importantes corredores viales. La CCI resalta la urgencia de intervenir cuatro vías nacionales. Esta iniciativa forma parte de un conjunto de 12 propuestas destinadas a revitalizar el sector de infraestructura de transporte.

Le puede interesar: Ministro de Comercio, Germán Umaña, renunciaría a su cargo en los próximos días

Panorama general: La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) ha lanzado un llamado urgente al Gobierno Nacional, instando al Ministerio de Hacienda a tomar medidas decisivas para destrabar cuatro importantes corredores viales.

  1. Vías del Chocó (Quibdó-Medellín)
  2. Pasto–Popayán
  3. Bogotá–Villavicencio
  4. Vías de Santander

La intervención en estos corredores es esencial para mejorar la conectividad y dinamizar las economías locales y regionales.

CCI exige medidas para potenciar la reactivación económica en corredores viales estratégicos

Además de las vías prioritarias, la CCI ha presentado 12 propuestas adicionales para fortalecer la infraestructura de transporte y, por ende, la economía nacional. Entre las propuestas destacan:

  1. Precisión de cronogramas de licitación y adjudicación: La CCI urge la definición de cronogramas claros para proyectos estratégicos como El Estanquillo-Popayán ($7,8 billones), Villeta-Guaduas ($7,1 billones) y la iniciativa férrea La Dorada-Chiriguaná ($2,6 billones).
  2. Aceleración de trámites ambientales: Es crucial acelerar los trámites ambientales de los proyectos 5G en etapa de pre-construcción, incluyendo Accesos Norte 2, Buga-Buenaventura y el Canal del Dique, con una inversión total de más de $10 billones.
  3. Avance en concesiones viales: La CCI propone avanzar con metas claras en el tiempo, trabajando en conjunto con el Ministerio de Hacienda para asegurar los recursos necesarios para la ejecución de concesiones viales en construcción.
  4. Indexación e incremento de peajes: La indexación del IPC 2023 y el incremento pendiente en las tarifas de peajes de las vías concesionadas son necesarios para garantizar la viabilidad financiera de los proyectos.
  5. Viabilidad de obras estratégicas: Garantizar la viabilidad de obras como la concesión IP “Autopistas del Caribe” o el corredor de carga Cartagena-Barranquilla, con una inversión de $6,7 billones.
  6. Cobro de la valorización: Precisar el cronograma y las zonas territoriales para la implementación del cobro de valorización, con una destinación específica del recaudo estimado en cerca de $14 billones.
Le puede interesar:  Un crecimiento económico pobre y un horizonte de incertidumbre
CCI considera clave reactivación de cuatro vías nacionales para potenciar reactivación económica
CCI considera clave reactivación de cuatro vías nacionales para potenciar reactivación económica

Por qué es importante: La CCI destaca la importancia de garantizar la viabilidad de obras estratégicas como la concesión IP «Autopistas del Caribe» o el corredor de carga Cartagena-Barranquilla, con una inversión de $6.7 billones. Además, se pide precisar un cronograma para la implementación del cobro de la valorización y la destinación específica del recaudo, estimado en cerca de $14 billones.

Otra propuesta crucial es potenciar el instrumento de financiación de «obras por impuestos», que dispone de recursos asignados por un valor de $1 billón para el 2024. Este mecanismo es fundamental para atraer inversión y financiar proyectos de infraestructura en zonas prioritarias.

Detalles: La carta al Ministerio de Hacienda es un llamado a la acción para desbloquear proyectos críticos y garantizar el progreso continuo en el desarrollo de infraestructuras esenciales para el país. Con una colaboración efectiva entre el gobierno y el sector privado, estas medidas pueden convertirse en un motor clave para el crecimiento económico y la mejora de la conectividad en toda Colombia.

Le puede interesar: Descontento laboral en el Ministerio del Trabajo: sindicatos anuncian paro por incumplimiento de acuerdos

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]