Descontento laboral en el Ministerio del Trabajo: sindicatos anuncian paro por incumplimiento de acuerdos

Entre el descontento de los trabajodores de esta cartera se incluye una bonificación anual del 50% del salario mensual.

Compartir

Mientras que el Gobierno de Gustavo Petro pasa por uno de sus momentos más críticos durante sus casi dos años y medio de mandato, el 77% de los trabajadores del Ministerio del Trabajo votaron a favor una huelga, en la que se paralizarán las actividades de la entidad hasta una fecha que no está definida.

Esta decisión se tomó después de varios meses de descontento debido al incumplimiento de acuerdos por parte del ministerio, en los que se incluye una bonificación anual del 50% del salario mensual.

Le puede interesar: ¿Cuál es la fecha definitiva para anunciar al nuevo contralor de la República?

«En estos momentos el conflicto laboral se ha generado al interior de la entidad por incumplimiento de las obligaciones de nuestro empleador, digamos que expresamente por el incumplimiento a los acuerdos suscritos con las organizaciones sindicales», declaró Diana Peña, presidenta del sindicato Sedian, a Blu Radio.

De igual manera, los sindicatos, entre las que se incluyen las entidades Sinaltep, Sinaltraserpvco, Asomintrabajo, Unimintrabajo, Asoness, Usctrab, Sintramerito, Sinaltraempros, Unssp, Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo, Sinaltraseguridadsocialy y Sinprotecol, han aclarado que tras una evaluación exhaustiva del acuerdo colectivo 2023-2025 y del Artículo 13 referente al cumplimiento de acuerdos, se ha encontrado que el 70% de los 80 artículos del acuerdo y 34 de los 86 del Artículo 13 no han sido cumplidos en su totalidad.

De estos ítems, solo se han cumplido completamente nueve, mientras que seis están en proceso de cumplimiento.

Huelga en MinTrabajo: la ministra sindicalista incumplió a sus trabajadores  - La Silla Vacía
Foto tomada de: La Silla Vacia

Maritza Manrique, presidenta Nacional de Sinprotecol, aclaró que entre estos artículos se encuentran temas como la seguridad y salud en el trabajo, el escolar, el cambio de cajas de compensación y la seguridad.

Le puede interesar:  Histórico repunte de 16,63% de las acciones de Nutresa en la OPA

“Además, tenemos una bonificación especial y la nivelación salarial para todos», aseveró Manrique.

Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que respetará la decisión de los sindicatos y los trabajadores. Así mismo, mencionó que darán las garantías necesarias que requieren los sindicalistas.

“Vamos a mirar estos resultados porque después que se vota la huelga, se define la hora cero y después vienen los planes de choque para trabajar en las áreas fundamentales”, manifestó la jefa de esta cartera.

Lea también: Reforma pensional está a 27 artículos de ser aprobada en tercer debate

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]