El Ministerio de Minas y Energía anunció la suspensión temporal de 48 estaciones de servicio en el departamento de Norte de Santander, como parte de una serie de medidas adoptadas bajo el decreto de conmoción interior emitido por el Gobierno Nacional.
Suspensión de estaciones de servicio en Norte de Santander: impacto y razones
Los municipios en los que se aplicará esta disposición incluyen Tibú, Toledo, Villa del Rosario, San José de Cúcuta, Teorama, Los Patios, Ocaña, San Calixto, San Cayetano, El Zulia, Hacarí, Ábrego, Convención, Durania y El Carmen.

En estas localidades, las estaciones de servicio no podrán operar hasta nuevo aviso, con el objetivo de impedir que los combustibles sean utilizados para actividades ilícitas.
Desde la segunda semana de enero de 2025, el Catatumbo ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC.
Los constantes choques entre estos grupos han generado una crisis humanitaria sin precedentes, dejando un saldo de más de 50.000 personas desplazadas y aproximadamente 100 fallecidos, según cifras oficiales.
Ante la grave situación, el Gobierno declaró el estado de conmoción interior a finales de enero, una medida excepcional que permite expedir decretos con fuerza de ley para enfrentar la crisis. Inicialmente, este estado de excepción regirá por 90 días, con la posibilidad de prórroga en caso de persistir las condiciones de violencia en la zona.
En el marco de esta declaratoria, el Ejecutivo ha expedido normas orientadas a garantizar la estabilidad económica y social de la región. Entre ellas, se incluyen iniciativas para proteger la producción agrícola, frenar la concentración irregular de tierras y asignar recursos adicionales al Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para la atención humanitaria de los desplazados.
Asimismo, se han habilitado mecanismos de trabajo remoto y transporte público para mitigar los efectos del conflicto.
No obstante, también se han decretado nuevas cargas impositivas, como el IVA para plataformas de apuestas en línea, un impuesto adicional a las exportaciones de hidrocarburos y carbón, y un incremento en el impuesto al timbre, que ahora será del 1%.
Según el Ministerio de Minas y Energía, la suspensión de estas estaciones de servicio busca evitar que los grupos armados accedan a combustibles que podrían ser utilizados en la fabricación de explosivos u otras actividades ilegales. En el documento oficial, la entidad argumentó que la medida es necesaria para proteger la infraestructura crítica del país y garantizar la seguridad pública.
Condiciones para el levantamiento de la suspensión
El restablecimiento de las operaciones en estas estaciones dependerá del cumplimiento de ciertos requisitos exigidos por el Ministerio. Para ello, los propietarios deberán presentar un certificado catastral que valide la dirección y matrícula inmobiliaria del establecimiento, así como sus coordenadas geográficas en formato decimal.
Adicionalmente, deberán aportar registros fotográficos con fecha y ubicación visible, junto con el certificado de tradición y libertad del inmueble.
Mientras tanto, la población de Norte de Santander enfrenta una crisis que no solo afecta la seguridad, sino que también impacta el acceso a bienes y servicios esenciales. Las autoridades continúan monitoreando la situación, en busca de soluciones que permitan devolver la estabilidad a esta convulsionada región del país.
Lea también:Francia Márquez se pronuncia oficialmente sobre presunto caso de acoso en Ministerio de la Igualdad